El Consejo Regional de Transparencia ha dado inicio este jueves a unas jornadas en Toledo dirigidas a entidades locales, con el objetivo de aumentar la visibilidad de este organismo y reducir el número de reclamaciones que recibe de los municipios de la Comunidad Autónoma. El presidente del Consejo, Fernando Muñoz, destacó la importancia de estas iniciativas antes de comenzar el evento, que también contó con la presencia del presidente de las Cortes, Pablo Bellido.
Muñoz reveló que estas jornadas se replicarán en las distintas provincias de Castilla-La Mancha y subrayó que, en 2024, se prevé que el 75 por ciento de los 327 expedientes resueltos por el Consejo provengan del ámbito local. “Viendo esto, no podíamos mirar hacia otro lado. Debemos intentar reducir el número de reclamaciones en el ámbito local para comprender qué está ocurriendo y por qué estos casos llegan tan numerosos”, comentó, enfatizando la necesidad de abordar esta situación.
Pablo Bellido, por su parte, agradeció al Consejo la realización de estas jornadas informativas y formativas, resaltando la relevancia de que alcaldes y funcionarios locales comprendan el funcionamiento del organismo. Esto facilitará que puedan resolver ciertos asuntos en sus respectivos ayuntamientos sin necesidad de recurrir al Consejo. Bellido puntualizó que, aunque la existencia del Consejo es un imperativo legal, también debe ser percibido como un imperativo moral, destacando la importancia de trabajar desde las instituciones democráticas para fortalecer la democracia.
El presidente de las Cortes argumentó que la democracia exige transparencia y la necesidad de facilitar a los ciudadanos el acceso a la información gestionada por sus administraciones. Afirmó que las sociedades más transparentes disfrutan de una mejor calidad de vida y están asociadas a democracias plenas, ya que, según Bellido, “es imposible que bajo una dictadura, en ausencia de la libertad, puedan existir valores como la igualdad, la solidaridad y también la democracia”.
vía: Diario de Castilla-La Mancha