El Hospital Universitario de Guadalajara está a punto de realizar un importante traslado de unidades desde la parte antigua del centro hacia la parte nueva. Según ha anunciado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández, esta mudanza se llevará a cabo entre el 20 y el 30 de octubre, y afectará a diversas áreas como la unidad quirúrgica, la de rehabilitación, quirófanos, obstetricia y neonatos, y próximamente también la unidad de Psiquiatría.
El consejero destacó la importancia de esta medida para culminar la traslación completa del hospital, así como el licitación del plan funcional para la reestructuración y remodelación de la zona más antigua del centro. El traslado del Hospital de Día de Psiquiatría, tanto para pacientes jóvenes como adultos, se llevará a cabo en breve, seguido por el traslado de las unidades de hospitalización restantes.
Además, Fernández anunció que la Consejería está trabajando en el crecimiento de la cartera de servicios y recursos humanos del hospital. Desde 2015 hasta diciembre de 2022, se han sumado 1.323 personas al área de Sanidad, y se está planeando la incorporación de otras 300 personas en el nuevo hospital.
El consejero también hizo hincapié en la inversión de más de 180 millones de euros realizada en el Hospital Universitario de Guadalajara, y mencionó los proyectos que ya se han llevado a cabo en la provincia, así como los que se encuentran en marcha, como el centro de salud de Los Valles en la capital.
Por otro lado, Fernández señaló que se está llevando a cabo una renovación del 65% de los cargos de la Consejería de Sanidad. En cuanto a la nueva gerente de Atención Integrada de Guadalajara, Elena Martín, el consejero destacó su conocimiento y responsabilidad, y le deseó suerte en esta nueva etapa.
Durante su toma de posesión, Martín enfatizó la importancia de la Atención Primaria, destacando las diferencias entre las ciudades y los pueblos de la provincia. También mencionó que el 85% de las tarjetas sanitarias se concentra en las zonas urbanas y el Corredor, lo que refleja las realidades distintas que presenta la Primaria en la provincia.
Martín se comprometió a poner a las personas en el centro del sistema y aseguró que su despacho estará siempre abierto para los ciudadanos. Además, se mostró entusiasmada por poder situar la Gerencia de Guadalajara en lo más alto del sistema sanitario.
En cuanto a la ampliación del hospital, la nueva gerente señaló que permitirá ampliar y crear nuevos servicios en una provincia que ha experimentado un crecimiento demográfico. Respecto a las listas de espera, Martín aseguró que el Gobierno regional está trabajando para mejorarlas y garantizar mejores prestaciones.
Con el traslado de las unidades y las mejoras en el hospital, se espera que el Hospital Universitario de Guadalajara siga siendo un referente en docencia y brinde una atención de calidad a los ciudadanos de la provincia.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.