Las Jornadas de Cine Solidario de Alcázar de San Juan han alcanzado un hito importante al celebrar su 30ª edición. Este evento se ha consolidado como uno de los encuentros culturales y sociales más destacados de la ciudad desde su inicio en 1995. A lo largo de tres décadas, las jornadas han proyectado más de 150 películas y han logrado recaudar más de 300.000 euros para financiar proyectos de cooperación internacional.
La ceremonia inaugural, realizada en los Multicines Cinemancha, contó con la presencia de los concejales Cristina Perea y Pedro Noblejas, además de representantes de ONGs y asociaciones colaboradoras. La proyección inicial fue el cortometraje «Semillas de Kivu», ganador del Goya 2025, que aborda las historias de mujeres víctimas de violencia sexual en la República Democrática del Congo. También se presentó «Binta y la Gran Idea» de Javier Fesser, que subraya la importancia de la educación para las niñas en regiones desfavorecidas.
Durante el evento, Juan Garrido, de la Asociación Luz de La Mancha, rememoró los orígenes solidarios de las jornadas, nacidas del movimiento «0,7%». Este movimiento proponía dedicar ese porcentaje del presupuesto público a la ayuda al desarrollo. «Nuestro objetivo sigue siendo sensibilizar y empatizar con problemas globales», subrayó Garrido, destacando el continuo apoyo municipal y la recaudación obtenida a través de bonos, entradas y una ruta ciclista tradicional.
La concejala Cristina Perea felicitó a los organizadores y voluntarios, destacando el desafío de mantener una iniciativa solidaria por 30 años. Perea enfatizó la importancia de la concienciación ciudadana y las pequeñas acciones individuales en el ámbito de la cooperación.
El compromiso continuo del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan con estas jornadas representa una clara muestra de voluntad solidaria, aplaudida por la comunidad y los medios de comunicación que amplifican su impacto.
Fuente: Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.