Durante el último año, la Central Nuclear de Trillo ha sido sometida a un exhaustivo seguimiento a través de 21 inspecciones, que resultaron en 19 hallazgos clasificados como de muy baja importancia para la seguridad. Estos datos representan una disminución en comparación con años anteriores, lo que refleja un constante trabajo en pro de la seguridad en la instalación.
En 2023, la central reportó tres sucesos, lo que evidencia una reducción del 40% con respecto al año anterior. Estos datos fueron dados a conocer por Asunción Barquín, jefa de proyecto de Trillo, durante la XXIII reunión del Comité Local de Información. El objetivo de esta reunión fue mantener a la población y autoridades locales informadas sobre asuntos de seguridad nuclear y protección radiológica, como parte de las iniciativas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miterd).
Durante la reunión, se transmitió tranquilidad acerca del correcto funcionamiento de la instalación, destacando que no ha habido episodios relevantes para la seguridad que requieran medidas adicionales. Asimismo, se resaltó la clasificación de los hallazgos como de bajo riesgo y el nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES) de los sucesos notificados por la central, asegurando que no representan ninguna amenaza para la seguridad.
Uno de los puntos destacados durante la jornada fue la solicitud de renovación del permiso de explotación de Trillo hasta noviembre de 2024, la cual se encuentra en evaluación por el CSN y es crucial para garantizar la continuidad segura de la operación de la central.
Además de los temas relacionados con la central nuclear, la reunión permitió revisar la dinámica del municipio de Trillo. El alcalde, Jorge Peña, repasó los eventos más relevantes, mientras que el director de la central, Alberto Porras, y Carlos García Vegas, jefe de área de Riesgos Tecnológicos de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, proporcionaron detalles sobre la operación de la central y repasaron el Plan de Emergencia Exterior para reforzar las pautas a seguir en caso de posibles emergencias nucleares. La jornada contó con la presencia de José Manuel Redondo, subdirector general de Energía Nuclear del Miterd.
En resumen, los datos presentados durante la reunión del Comité Local de Información de la Central Nuclear de Trillo muestran avances positivos en materia de seguridad y una reducción en la cantidad de sucesos notificados, lo que refleja el compromiso de la central y las autoridades locales en garantizar la seguridad de la instalación y la población circundante.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.