Durante la reciente presentación-coloquio del Foro de Nuevas Tendencias de Mercados Emisores en FITUR, Felipe Formáriz, subdirector general de Estrategia y Servicios al Sector Turístico de TURESPAÑA, resaltó la creciente inclinación hacia la búsqueda de experiencias turísticas únicas y sostenibles. El evento, llevado a cabo en el stand de Turespaña, se enfocó en destacar cómo la identidad local y la sostenibilidad social están ganando relevancia en la atracción de turistas internacionales.
Formáriz hizo hincapié en que «la experiencia única basada en la identidad local y la sostenibilidad social se está generalizando como tendencia en la mayoría de los mercados de cara al 2024». Este enfoque no solo permite diferenciar los destinos, sino que también enriquece las experiencias de los viajeros, promoviendo un turismo más auténtico y responsable.
El evento también contó con la participación de cuatro consejeros de Turismo de Turespaña, representando a Europa, Norteamérica, China y el Golfo Pérsico, quienes compartieron sus perspectivas sobre las tendencias actuales en sus respectivas regiones. María José Gómez, consejera de Turismo en París, hizo hincapié en la importancia de la identidad local para los mercados emisores europeos, resaltando que esta es esencial para la diferenciación y el enriquecimiento de la experiencia de viaje.
Desde Norteamérica, Barbara Couto, consejera de Turismo en Toronto, señaló una tendencia creciente a combinar los viajes de negocios con el ocio. En Estados Unidos, el 90% de los viajeros internacionales por negocios prolongan su estancia para disfrutar de unos días de ocio en el destino, lo que refleja un cambio en el comportamiento de los viajeros.
María Llinares, consejera de Turismo en Pekín, resaltó la influencia de la innovación digital en China, la cual está transformando la industria turística y mejorando la experiencia del viajero. Llinares subrayó la importancia de que los destinos y el sector turístico comprendan estas tecnologías para comercializar eficazmente sus productos en el mercado chino.
En relación al Golfo Pérsico, Daniel Rosado, consejero de Turismo en Abu Dhabi, explicó que los viajeros del segmento de lujo buscan experiencias únicas que sean sostenibles y no impacten negativamente en las comunidades locales. Una encuesta reciente en Emiratos Árabes Unidos reveló que el 61% de los viajeros está dispuesto a pagar más por experiencias sostenibles, lo que subraya la creciente conciencia y demanda de turismo responsable en la región.
La presentación en FITUR por parte de TURESPAÑA ha evidenciado la importancia de adaptar la oferta turística a las nuevas tendencias de los mercados emisores, poniendo énfasis en experiencias únicas basadas en la identidad local y la sostenibilidad social. Esta orientación hacia la sostenibilidad y la autenticidad se proyecta como un elemento clave para el futuro del sector turístico global.
El turismo sostenible y responsable se está convirtiendo en un criterio fundamental para los viajeros de todo el mundo. Cada vez más personas buscan experiencias que les permitan conocer y apreciar la cultura local, al tiempo que contribuyen al bienestar de las comunidades y al cuidado del medio ambiente.
En este sentido, la identidad local juega un papel crucial en la diferenciación de destinos turísticos. Los viajeros buscan cada vez más sumergirse en la autenticidad de un lugar, conocer sus tradiciones, gastronomía y formas de vida para enriquecer su experiencia de viaje. Los destinos que son capaces de preservar y resaltar su identidad local tienen una ventaja competitiva a la hora de atraer turistas preocupados por la sostenibilidad y la responsabilidad social.
Por otro lado, la sostenibilidad social también está ganando importancia en la industria turística. Los viajeros buscan cada vez más experiencias que beneficien a las comunidades locales, ya sea a través de programas de voluntariado, el apoyo a proyectos de desarrollo sostenible o la compra de productos artesanales que contribuyan a la economía local. La idea de viajar de forma responsable y dejar un impacto positivo en el destino visitado se ha vuelto un criterio fundamental para muchos turistas.
En términos de marketing, las tecnologías digitales están jugando un papel cada vez más relevante en la promoción de destinos turísticos. Las plataformas en línea y las redes sociales permiten a los destinos llegar a un público más amplio y segmentado, adaptando su mensaje a las preferencias y necesidades de los viajeros. La presencia en línea y la utilización de herramientas digitales se están convirtiendo en una estrategia imprescindible para atraer turistas en la era digital.
En conclusión, la tendencia hacia experiencias turísticas únicas y sostenibles basadas en la identidad local y la sostenibilidad social es un fenómeno que está ganando fuerza en la industria turística a nivel mundial. Los destinos que sean capaces de adaptarse a estas demandas y ofrecer experiencias auténticas, responsables y enriquecedoras estarán bien posicionados para atraer a los viajeros del futuro. La combinación de la autenticidad, la sostenibilidad y la innovación digital se perfila como el camino hacia un turismo más ético, responsable y satisfactorio para todos los actores involucrados.