Más de cincuenta personas participaron en la tercera edición del Ciclo de Conferencias de Turismo Activo y Ecoturismo en Canarias, un evento organizado por Ecoactiva Canarias junto con la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno canario, Turismo de Tenerife y ANETAe. Este importante encuentro subrayó el compromiso del sector con la protección del medio ambiente, contando con la participación de reconocidas figuras del ámbito turístico y ambiental.
José Luis Echevarría, presidente de Ecoactiva Canarias, abrió la jornada destacando la necesidad imperiosa de «redefinir nuestra relación con el territorio y con quienes nos visitan», especialmente en un contexto donde el cambio climático y la pérdida de biodiversidad son cada vez más preocupantes. Echevarría enfatizó la responsabilidad colectiva de promover un turismo menos perjudicial, abogando por un modelo que beneficie tanto a la sociedad como al territorio.
Durante su intervención, Echevarría expuso los cuatro ejes centrales del debate: la formación especializada en empleo, las tendencias normativas para garantizar un turismo seguro, la comercialización de productos diferenciadores y la sostenibilidad mediante la colaboración con todos los agentes involucrados en la conservación del medio ambiente.
José Manuel Sanabria, viceconsejero de Turismo del Gobierno canario, destacó el papel crucial de los profesionales del turismo activo en educar a los visitantes sobre la fragilidad del entorno natural. Sanabria subrayó que estas actividades no solo generan empleo y dinamizan áreas menos desarrolladas, sino que también fortalecen una cadena de valor esencial para el territorio.
Dimple Melwani, consejera delegada de Turismo de Tenerife, reiteró el empeño del sector público y privado en reducir los impactos ambientales y sociales del turismo, al tiempo que promovía el respeto por el medio ambiente. Melwani enfatizó la importancia de la Carta por la Sostenibilidad de las Actividades de la Naturaleza, un proyecto participativo que busca desarrollar el turismo de forma responsable.
El ciclo incluyó conferencias de destacados expertos como Alberto Jonay Rodríguez Darias, quien abordó los desafíos turísticos actuales, y Joan Elio Rodríguez de la Sierra, que discutió aspectos de comercialización. La jornada concluyó con una mesa redonda donde se debatieron las alertas climáticas, la gestión de espacios naturales y el futuro del turismo en un contexto de cambio climático, con la participación de representantes de diversas administraciones y organizaciones.
Este ciclo de conferencias no solo reafirma el compromiso del sector con la sostenibilidad, sino que también simboliza un avance hacia un modelo turístico más consciente y respetuoso con el entorno.