Un nuevo informe realizado por EAE Business School, llamado «Transporte aéreo y sostenibilidad», ha revelado que el 75% de los españoles prefiere viajar en compañías low-cost durante sus vacaciones en avión. El estudio se ha basado en una encuesta realizada a más de 1.000 personas mayores de 25 años en toda España, donde también se señala que el 55% de los encuestados viajan en avión una vez al año, mientras que el 35% lo hacen hasta cuatro veces al año.
El informe también indica que los hombres que viajan por motivos profesionales son usualmente las personas que más viajan en avión, mientras que las mujeres tienden a viajar más a medida que envejecen debido a una mayor supervivencia en la demografía femenina. Además, el estudio señala que el grupo de edad de 36 a 45 años representa el mayor porcentaje de personas que usan compañías low cost, con un 30,3%.
En general, los consumidores encuestados valoran más el precio de los vuelos low cost, seguido de la cantidad de rutas ofrecidas y su frecuencia, y la facilidad de compra y check-in. Esto puede explicar la expansión de las compañías low cost, ya que establecen sus bases principales en aeropuertos principales y realizan rutas que antes eran casi exclusivas de las compañías Legacy.
En cuanto a la sostenibilidad del sector aéreo, un 88% de los encuestados se preocupan por el cambio climático y el 78% se preocupa por las emisiones de los aviones. El tren es el medio de transporte más utilizado como alternativa al avión, con un 70,8%, seguido del coche propio con un 48%. Aunque un 40% de los encuestados ha cambiado sus hábitos de transporte desde la pandemia, el 61,3% sigue usando aviones con la misma frecuencia.
Solo un 48% de los encuestados estarían dispuestos a pagar más por utilizar aviones más sostenibles, y de ellos, el 61% no pagaría más de un 10%. Según el profesor de EAE Business School y autor del informe, Romà Andreu, aunque la motivación por la sostenibilidad medioambiental es real, los factores económicos y el movimiento low cost dificultan su aplicación.
Este informe destaca la importancia de abordar y abogar por una industria aérea más sostenible, especialmente dado el impacto que el transporte aéreo tiene en el medio ambiente. Aunque el ahorro de costos es importante para los consumidores, es crucial que las aerolíneas tomen medidas para reducir su huella de carbono y promuevan la utilización de tecnologías más limpias y eficientes en cuanto a combustible, y así se pueda crear una industria del transporte aéreo más sostenible y justa.