La televisión pública española, RTVE, ha decidido rendir homenaje al emblemático programa infantil “La bola de cristal” con motivo de su 40º aniversario, emitiendo los 12 mejores capítulos de su historia. Creado por Lolo Rico, este programa se convirtió en un referente cultural para varias generaciones gracias a su estilo innovador y transgresor, similar al impacto que tuvieron otros espacios legendarios como ‘Barrio Sésamo’ o ‘Érase una vez…’.
Originalmente emitido los sábados por la mañana, “La bola de cristal” se destacó por su contenido irreverente y su capacidad para fomentar valores fundamentales como la amistad, el espíritu crítico y la imaginación en los más jóvenes. Personajes icónicos como ‘la bruja avería’ y los Electroduendes se convirtieron en símbolos de este programa, que sirvió además como plataforma para artistas emergentes que más tarde alcanzaron gran relevancia en la música española, entre ellos Mecano, Radio Futura y Los Secretos.
Desde el 8 de octubre, los espectadores podrán disfrutar de los capítulos restaurados cada martes, justo después del programa “Late Xou”, acompañados de testimonios de personalidades que compartirán cómo “La bola de cristal” ha influido en sus vidas.
Asimismo, RTVE presentará el documental “Los poderes de Lolo” el domingo 6 de octubre en el programa ‘Imprescindibles’. Dirigido por Nino Fontán e Itziar Bernaola y realizado por Miguel Alba Rico, hijo de Lolo, el documental explora la vida de esta pionera creadora que rompió moldes en una época en la que los estereotipos de género estaban muy arraigados. Además de criar sola a sus siete hijos, Lolo Rico fue una figura que desafió el papel tradicional asignado a las mujeres, creando un espacio innovador y considerado por muchos como revolucionario.
En “Los poderes de Lolo”, amigos y artistas que trabajaron con ella, como Javier Gurruchaga, Pablo Carbonell y Loquillo, ofrecen perspectivas sobre su impacto y legado. Se enfatiza que Lolo Rico no fue solo una productora de televisión, sino una verdadera “descubridora de talentos” que supo rodearse de creativos que compartían su visión avanzada para el medio.
El programa “La bola de cristal” constaba de cuatro bloques claramente definidos: los Electroduendes, el Librovisor, la Banda Magnética y La 4ª Parte. Alaska, quien fue la gran protagonista del Librovisor junto con Miguel Ángel Valero, encabezaba sketches que buscaban conectar la imagen con la literatura, enriqueciendo la experiencia de los niños y también de los adultos que lo veían. Sin duda, uno de los personajes más emblemáticos fue la Bruja Avería, interpretada por la actriz Matilde Conesa, quien también es reconocida por sus trabajos en radionovelas y el doblaje. La música desempeñó un papel esencial en el programa, con canciones memorables como “No se ría”, “Soy un electroduende” y “Abracadabra”, compuestas por miembros de Mecano y Radio Futura, que aún resuenan en la memoria colectiva de quienes crecieron con “La bola de cristal”.