Una treintena de fiscales y juristas brasileños están participando en un curso en el Campus de Ciudad Real, organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Este programa se centra en los desafíos que enfrenta el Ministerio Público en relación con problemas como la deforestación, el crimen organizado y la protección penal del medio ambiente.
La iniciativa cuenta con la colaboración de la Escuela Superior del Ministerio Público del estado de Goiás (Brasil) y está dirigido a profesionales de la fiscalía y la judicatura. Su objetivo es profundizar en los nuevos retos que presentan los delitos ambientales para el derecho penal, según informan desde la institución académica.
El curso, coordinado por el profesor Adán Nieto del Instituto de Derecho Penal Europeo e Internacional, tiene lugar en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real. Las sesiones abordan temas críticos, incluyendo la responsabilidad penal de las personas jurídicas, los delitos ecológicos, la criminalidad organizada vinculada al medio ambiente, el blanqueo de capitales, la diligencia debida y el cumplimiento normativo.
El programa también incluye conferencias y mesas redondas con expertos de universidades de España, Portugal, Italia y Brasil. Destacados académicos como Luis Arroyo Zapatero, Norberto de la Mata, Anabela Rodrigues, Eduardo Saad-Diniz, Marco Colacurcci y Luigi Foffani participan en estas actividades, junto con Antonio Vercher Noguera, fiscal coordinador de Medio Ambiente y Urbanismo y presidente del Consejo Consultivo de Fiscales Europeos del Consejo de Europa.
El curso está estructurado en bloques temáticos que abordan la justicia restaurativa en el ámbito ambiental, el delito de ecocidio que implica la destrucción sistemática de ecosistemas, la deforestación en la Amazonía, la responsabilidad penal de funcionarios públicos y el derecho penal de la sostenibilidad. Además, se prevé un espacio para el análisis comparado de las experiencias jurídicas en Europa y América Latina, lo que permitirá a los participantes intercambiar conocimientos y prácticas sobre estos temas cruciales.
La UCLM continúa fortaleciendo la formación en este ámbito, destacando la importancia de la cooperación internacional para afrontar los desafíos ambientales que afectan tanto a Brasil como a otras regiones del mundo.
vía: Diario de Castilla-La Mancha