20 abril, 2025
InicioRegiónUCLM identifica tres proteínas del alzhéimer que podrían mejorar el diagnóstico y...

UCLM identifica tres proteínas del alzhéimer que podrían mejorar el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad

Avances Prometedores en la Investigación del Alzheimer: UCLM Identifica Tres Proteínas Clave como Biomarcadores

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha realizado un avance significativo en el estudio del Alzheimer, al identificar tres proteínas que podrían servir como biomarcadores para el deterioro cognitivo asociado con esta devastadora enfermedad neurodegenerativa. Con aproximadamente sesenta millones de personas afectadas en todo el mundo, de las cuales unas ochocientas mil se encuentran en España, según la Organización Mundial de la Salud, este descubrimiento tiene el potencial de revolucionar los diagnósticos y tratamientos disponibles.

Las proteínas identificadas en el estudio son HSP90AA1, PTK2B y ANXA2. Estas proteínas humanas están directamente vinculadas al deterioro cognitivo en pacientes con Alzheimer y sus hallazgos han sido presentados en un artículo publicado en un número especial de la revista Brain Pathology, dedicada a las enfermedades neurodegenerativas y los biomarcadores esenciales para su elucidación molecular.

El estudio fue liderado por la investigadora Verónica Astillero López, quien forma parte de la Facultad de Medicina de la UCLM, ubicada en Ciudad Real. Utilizando muestras de tejido cerebral humano, concretamente de la corteza entorrinal, el equipo comparó muestras de individuos sanos con aquellas de personas diagnosticadas con Alzheimer. Los resultados revelaron que la vía de señalización más alterada era la sinaptogénesis, un proceso crítico que se refiere a la formación de conexiones neuronales. En este contexto, se destaca la importancia de las proteínas identificadas.

Las proteínas HSP90AA1, PTK2B y ANXA2 fueron localizadas en estrecha proximidad a las neuronas y células del tejido nervioso, como la astroglía y la microglía, además de estar asociadas con depósitos patológicos de beta amiloide y tau, dos biomarcadores bien conocidos en la investigación del Alzheimer. Según la propia Astillero López, "la expresión desequilibrada de HSP90AA1, PTK2B y ANXA2 en pacientes con la enfermedad de Alzheimer puede desempeñar un rol potencial en la homeostasis sináptica, que es el mecanismo responsable de adaptar el organismo a los cambios del entorno".

El artículo, titulado "Proteomic analysis identifies HSP90AA1, PTK2B, and ANXA2 in the human entorhinal cortex in Alzheimer’s disease: Potential role in synaptic homeostasis and A pathology through microglial and astroglial cells", cuenta con la coautoría de varios investigadores de la UCLM, incluyendo a Sandra Villar Conde, Melania González Rodríguez, Alicia Flores Cuadrado, Alino Martinez Marcos, Isabel Úbeda Bañón y Daniel Saiz Sánchez.

Además, el grupo de investigación en Neuroplasticidad y Neurodegeneración ha puesto en marcha una campaña de patrocinio y mecenazgo para continuar su labor en la investigación del Alzheimer. Las donaciones, que comienzan a partir de quince euros, son muy apreciadas, y los contribuyentes podrán beneficiarse de deducciones fiscales en sus aportaciones.

Este avance en la identificación de biomarcadores abre nuevas avenidas para el entendimiento y tratamiento del Alzheimer, lo que podría cambiar la vida de millones de personas afectadas por esta enfermedad en todo el mundo.

Para más información, puedes leer la entrada completa en Diario de Castilla-La Mancha.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.