La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han sellado un importante convenio este viernes, cuyo propósito es potenciar la formación continua de los jóvenes en la región mediante la conexión entre la Formación Profesional (FP) y los estudios universitarios. Este acuerdo establece, por primera vez, pasarelas de doble sentido que facilitarán a los estudiantes la transición entre ambos sistemas educativos de manera más ágil.
El consejero de Educación, Amador Pastor, y el rector de la UCLM, Julián Garde, han subrayado que el nuevo convenio permitirá el reconocimiento automático de créditos ECTS para quienes optan por acceder a la universidad desde la FP, así como la homologación de módulos profesionales para aquellos graduados universitarios que deseen cursar un ciclo de FP. Esta reciprocidad es un avance significativo, dado que antes los estudiantes que deseaban cambiar de trayectoria debían pasar de nuevo por toda la FP sin ningún tipo de reconocimiento.
Garde ha señalado que a partir del curso académico 2025-2026 se implementarán tablas de equivalencia, lo que permitirá incluso convalidar medio curso académico en ciertos itinerarios, facilitando aún más la transición entre las diferentes modalidades de enseñanza. El acuerdo también implica una exhaustiva revisión de 74 títulos de FP y el contraste de 38 planes de estudio universitarios, creando un marco común que permita esta correspondencia.
Se estima que esta medida beneficiará a unos 2.500 alumnos, incluyendo a los aproximadamente 1.500 estudiantes de FP que han ingresado en la UCLM en los últimos años, así como a cerca de 1.000 universitarios que han decidido continuar su formación en FP. Garde ha enfatizado que este convenio representa un avance notable en el sistema educativo español, posicionando a la UCLM como una de las primeras universidades en el país en implementar este sistema de reconocimiento bidireccional.
En los últimos dos años, alrededor de 900 estudiantes de FP han solicitado la convalidación de créditos en la universidad, generando el equivalente a unas 2.000 asignaturas. Este esfuerzo no se limita a la creación de una base normativa, sino que también refleja un compromiso ético y social por una educación más flexible, adaptada a las necesidades reales del alumnado.
Además, Garde ha anticipado la implementación de ciclos integrados que facilitarán a los jóvenes matricularse en FP con un camino directo hacia la universidad. El consejero Pastor ha declarado que este es un “día para ilusionar a los estudiantes de la región” y pone de manifiesto el compromiso de la Junta por brindar oportunidades reales de formación, crecimiento y arraigo en Castilla-La Mancha.
vía: Diario de Castilla-La Mancha