UGT Castilla-La Mancha ha hecho pública un informe en el marco del Consejo Regional de Relaciones Laborales, que pone de manifiesto una alarmante irregularidad en la representación de género en las mesas de negociación colectiva en la región. Silvia López, secretaria de Organización y Política Sindical del sindicato, ha resaltado que, a pesar de que las mujeres representan aproximadamente el 42 por ciento de la afiliación laboral de UGT en Castilla-La Mancha, su representación en las negociaciones es significativamente inferior.
El estudio realizado por el sindicato detalla la composición de las mesas negociadoras en diversas provincias y sectores. En Albacete, por ejemplo, las mujeres representan el 36 por ciento de las personas cubiertas por los convenios analizados, pero solo 23 de los 141 miembros de las mesas negociadoras son mujeres, lo que equivale a un 17 por ciento. En Ciudad Real, con un 30 por ciento de mujeres beneficiadas por convenios, solo 33 de 162 integrantes en las mesas negociadoras son féminas, alcanzando así el 24 por ciento de participación.
Situaciones semejantes se observan en Cuenca y Guadalajara. En Cuenca, las mujeres constituyen el 33 por ciento de los beneficiarios de los convenios estudiados, pero solo 16 de las 62 personas en las mesas negociadoras son mujeres, lo que se traduce en un 25 por ciento. En Guadalajara, a pesar de que las mujeres suponen el 45 por ciento de las personas cubiertas, apenas 28 de 75 en las mesas negociadoras son féminas, alcanzando un 30 por ciento de participación. Finalmente, en Toledo, el 31 por ciento de los beneficiarios de convenios son mujeres, pero solo 37 de las 138 personas en las mesas negociadoras son mujeres, lo que equivale a un 29 por ciento.
Ante esta situación, UGT ha destacado la urgencia de impulsar la participación de las mujeres en la negociación colectiva y la necesidad de asegurar los recursos suficientes para implementar medidas de igualdad efectivas. Silvia López ha enfatizado la importancia de introducir una perspectiva de género en la negociación, sugiriendo la creación de la figura del delegado o delegada de Igualdad en los convenios, así como la incorporación de formación obligatoria en materia de Igualdad para todos los trabajadores.
vía: Diario de Castilla-La Mancha