UGT Castilla-La Mancha ha manifestado su interés y preocupación respecto a varios puntos cruciales del Proyecto de Ley de Presupuestos de la región para el año 2025. La presidenta de la Comisión Gestora de UGT en Castilla-La Mancha, Patricia Ruiz Martínez, expuso estas inquietudes tras una reunión con el consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, donde se presentó el mencionado proyecto. La central sindical destaca la importancia de fortalecer los servicios públicos, fomentar la creación de empleo y abordar la creciente siniestralidad laboral en la región.
Ruiz Martínez calificó los presupuestos de «positivos», resaltando su intención de «reformar el Estado del Bienestar» mediante inversiones significativas en áreas como sanidad, educación y servicios sociales. La representante del sindicato subrayó la necesidad de seguir mejorando estos servicios, especialmente ante los daños causados por la reciente DANA en varios municipios de Castilla-La Mancha.
En lo que respecta al empleo, UGT considera «destacable» la propuesta de los nuevos presupuestos que busca incentivar la creación de empleo. Ruiz Martínez afirmó que su organización continuará aportando ideas y colaborando en iniciativas que dinamicen el mercado laboral, beneficiando tanto a quienes buscan trabajo como a las empresas que necesitan cubrir vacantes.
El diálogo social es visto por UGT como un pilar fundamental para la implementación de políticas activas de empleo. En este sentido, la presidenta valoró positivamente los 40 millones de euros destinados a programas de formación dual, considerándolos esenciales para mejorar la situación del desempleo en la región.
Otro tema alarmante que abordó el sindicato es la siniestralidad laboral, con cifras preocupantes que hasta septiembre de 2024 registraron 43 fallecimientos en Castilla-La Mancha. Ruiz Martínez indicó que esta cifra es «no solo preocupante sino inaceptable» y abogó por la creación de un Instituto de Salud Laboral y Seguridad en el Trabajo, que espera que en 2025 tenga un desarrollo adecuado y eficaz.
Ruiz Martínez también mostró interés en reforzar los servicios públicos en el sector de las residencias y el cuidado de mayores, y destacó la importancia de garantizar salarios dignos en este campo. Respecto al transporte sanitario, confió en que el Gobierno regional tome en cuenta las demandas planteadas por los trabajadores. En el ámbito sanitario, expresó su preocupación por las «largas, insoportables y dañinas listas de espera» en la región, deseando que las nuevas medidas contribuyan a reducir estas cifras y mejoren la carrera profesional del personal de salud.
Por su parte, el consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, comentó que durante el encuentro se centraron en las partidas destinadas al gasto social e infraestructuras, con más de 284 millones de euros proyectados para mejorar servicios públicos fundamentales. Este presupuesto permitirá avanzar en la mejora de infraestructuras sanitarias, como los hospitales de Albacete y Puertollano, así como en centros de salud y consultorios locales. Además, se aumentarán los recursos asistenciales en los servicios sociales, especialmente para personas mayores y con discapacidad, para contar con más centros de día y residencias adecuadas.
Ruiz Molina subrayó también la existencia de diferentes partidas relacionadas con el reto demográfico y las iniciativas contra la despoblación, que suman más de 2.000 millones de euros, lo que representa un incremento del 6% respecto al año anterior, con el objetivo de garantizar condiciones de igualdad en el acceso a derechos fundamentales para todos los ciudadanos de la región.
vía: Diario de Castilla-La Mancha