UGT Castilla-La Mancha ha valorado de manera muy positiva el reciente acuerdo alcanzado entre el Gobierno central y los sindicatos UGT y CCOO, que establece la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Esta nueva medida se complementa con iniciativas orientadas a fortalecer el registro horario en las empresas y a regular de forma más amplia el derecho a la desconexión digital de los trabajadores.
La organización sindical ha subrayado que, a pesar de los progresos en productividad que se han logrado en las últimas décadas y de las profundas transformaciones del tejido productivo, España ha estado 41 años sin realizar una modificación en la duración de la jornada laboral. En el transcurso del último siglo, esta situación solo se ha modificado en cuatro ocasiones diferentes.
Isabel Carrascosa, responsable de Empleo de UGT en Castilla-La Mancha, ha señalado que se inicia un proceso complejo en el ámbito parlamentario, donde el sindicato trabajará para obtener una amplia mayoría que respalde esta medida. Carrascosa ha lamentado la ausencia de la CEOE en la firma del acuerdo y ha criticado la falta de rigor de aquellos que se oponen a la reducción de la jornada, ya sea por desconocimiento o intenciones maliciosas.
Desde UGT se ha expuesto que el nuevo acuerdo tiene el potencial de aumentar la productividad de los trabajadores, recordando que una mayor productividad no necesariamente se correlaciona con más horas de trabajo. Han mencionado que en los países del centro y norte de Europa, donde se presentan las tasas más altas de productividad, los trabajadores tienden a tener jornadas laborales más cortas.
Además, la responsable de Empleo ha manifestado que la implementación de esta reducción de jornada, en conjunto con una adecuada regulación de la desconexión digital, podría contribuir significativamente a la reducción de problemas de salud mental y al disminución del absentismo en las empresas. Carrascosa concluyó afirmando que este acuerdo representa un avance hacia una jornada laboral más ajustada a los estándares europeos, expresando su expectativa de que, de ser aprobado en las Cortes, esto se convierta en un paso hacia el objetivo final de una jornada de 32 horas semanales.
vía: Diario de Castilla-La Mancha