Castilla-La Mancha Avanza en Educación Superior: Contratación de 159 Nuevos Profesores Universitarios Hasta 2030
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso significativo hacia la mejora de la educación superior en la región, al aprobar un convenio que involucra a la Junta, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Universidad de Castilla-La Mancha. Este acuerdo permitirá la contratación de 159 profesores universitarios, cuyo objetivo se extiende hasta el año 2030. Esta medida se inscribe en el marco de la reciente Ley Orgánica de Universidades, diseñada para optimizar las condiciones del personal docente mediante la reducción de horas lectivas, favoreciendo así una mayor dedicación a la investigación.
La portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, enfatizó durante una rueda de prensa que la reducción de las horas lectivas para los profesores asociados y de otras categorías señala la necesidad urgente de incorporar nuevos docentes para satisfacer la demanda de los estudiantes. "El Gobierno de Castilla-La Mancha mostró cierta resistencia ante esta ley, considerándola infrafinanciada. Sin embargo, tras múltiples negociaciones, especialmente con la actual ministra de universidades, se ha alcanzado un acuerdo que beneficiará a todas las comunidades autónomas a través de una financiación que permitirá la incorporación de profesorado adicional", indicó Padilla.
El convenio aprobado facilitará la implementación de un programa dedicado a atraer talento docente e investigador a las universidades españolas. Esta iniciativa, que ya ha sido adoptada por comunidades como Asturias, Cataluña y Andalucía, se extiende ahora a Castilla-La Mancha, que busca fortalecer su sistema educativo.
El plan establece una incorporación progresiva de 159 nuevos profesores ayudantes doctores, respaldada por el Ministerio, que aportará 25 millones de euros hasta 2030. Por otro lado, la comunidad autónoma destinará 8 millones para la contratación de este profesorado. La responsabilidad de evaluar las necesidades y llevar a cabo las contrataciones recaerá sobre la Universidad de Castilla-La Mancha.
A partir de 2030, todo el profesorado contratado bajo este convenio se integrará de manera estructural en la Universidad de Castilla-La Mancha, financiándose a partir de ese momento exclusivamente con recursos de la comunidad autónoma. Padilla subrayó la importancia de contar con una financiación adecuada para cubrir las exigencias que surgen de la implementación de nuevos marcos normativos, como es el caso de la Ley de Universidades.
Los beneficiados por esta normativa serán los ayudantes doctores y los profesores asociados, quienes experimentarán una reducción en sus horas anuales de dedicación docente: de 240 a 180 horas para los primeros, mientras que los segundos pasarán de 180 a 120 horas.
En un contexto positivo, Padilla también anunció que la matrícula para el próximo curso en la Universidad de Castilla-La Mancha ha alcanzado cifras históricas, con 6,270 estudiantes matriculados y una tasa de cobertura del 98%. Este incremento refleja el creciente interés por la educación superior en la comunidad autónoma, resaltando el compromiso de la región con la formación académica de calidad.
Con estas iniciativas, Castilla-La Mancha se posiciona como un referente en la mejora y modernización de la educación superior, asegurando que las nuevas generaciones cuenten con los mejores recursos y docentes posibles.
Para más información, puedes consultar el artículo completo publicado en Diario de Castilla-La Mancha.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.