En el último pleno del año de la Diputación Provincial de Guadalajara, celebrado el 20 de diciembre, se debatió de manera inesperada la apertura de una puerta de emergencia en la Casa Palacio, que había estado cerrada sin explicación. Este asunto fue planteado en el contexto de la colocación de un belén barroco, proveniente de la Escuela Sevillana de Imaginería, lo que llevó al presidente de la Diputación, José Luis Vega, a resaltar la importancia de este «misterio» para ahora poder contar con una salida de emergencia.
La inquietud fue expresada por el Grupo del PP, a través de su portavoz, Román García, quien cuestionó si la institución cumplía con su plan de evacuación, dada la localización del belén en una salida de emergencias. Además, el PP mostró interés en conocer el coste de los adornos navideños dispuestos por la Diputación y las horas extras necesarias para su instalación. Aunque la mayoría de estas cuestiones se abordarán en el próximo pleno, Vega aseguró que el plan de evacuación estaba siendo cumplido a pesar de la instalación del belén.
Durante la sesión, el presidente también deseó felices fiestas a todos los presentes.
Otro tema significativo del pleno fue la aprobación unánime de la adhesión de Molina de Aragón y sus núcleos de población asociados al Servicio Provincial de Recogida y Transporte de Residuos. Este acuerdo, solicitado por el Ayuntamiento molinés, permitirá que la recogida de residuos urbanos sea gestionada por la Diputación, lo que generará un ahorro considerable para el municipio, pasando de un coste anual de 232.841,38 euros a 191.997,54 euros, resultando en un ahorro superior a los 40.000 euros.
Por otro lado, el Grupo Popular criticó la decisión del Gobierno provincial de autorizar que la Junta de Gobierno apruebe convenios con la Junta de Comunidades de hasta 100.000 euros sin ser discutidos en el pleno, una medida que García consideró como una vía de limitar el debate público y la participación de todos los grupos.
Finalmente, Vox puso en duda la eficacia de los Grupos de Acción Local en el ámbito del asesoramiento energético a los ayuntamientos, citando ejemplos específicos donde no se han logrado soluciones efectivas. También manifestaron su preocupación sobre la falta de esclarecimientos en torno a una reciente delegación de competencias para la aprobación de convenios con la Junta, cuestionando la urgencia de esta decisión.
vía: Diario de Castilla-La Mancha