El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha presentado ALIA, un innovador modelo de inteligencia artificial desarrollado íntegramente en España. Este proyecto, que cuenta con la colaboración del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y está financiado con fondos públicos, tiene como objetivo proporcionar un servicio de interés general mediante una infraestructura de inteligencia artificial multilingüe y abierta. ALIA está entrenado en cinco idiomas: español, catalán, gallego, valenciano y euskera, lo que lo posiciona como un referente en Europa en el ámbito de la IA.
La propuesta de ALIA se distingue por su transparencia y accesibilidad, alineándose con las directrices de la legislación europea sobre inteligencia artificial. Los usuarios podrán acceder a la plataforma ALIA Kit, donde encontrarán la documentación, la metodología y los datos que sustentan su desarrollo, promoviendo así la colaboración entre investigadores y facilitando el uso del modelo en diferentes contextos.
En términos de aplicaciones, el presidente Sánchez ha compartido los planes para implementar dos proyectos piloto utilizando ALIA. Uno de ellos consiste en un chatbot que será utilizado por la Agencia Tributaria para mejorar la atención al ciudadano y optimizar trámites administrativos. El segundo proyecto se orientará hacia el ámbito de la salud, centrándose en la atención primaria y en el diagnóstico precoz de insuficiencias cardíacas. Estas iniciativas demuestran el potencial de ALIA para transformar procesos esenciales en la gestión pública y el sector sanitario.
ALIA no se limita a un único modelo; se concibe como una familia de modelos que se pueden adaptar a diferentes niveles de complejidad y requisitos específicos. Esto permite que las aplicaciones se beneficien de una inteligencia artificial optimizada, donde los modelos más pequeños podrán llevar a cabo tareas específicas de manera eficiente, sin necesidad de grandes recursos computacionales.
El compromiso que representa ALIA trasciende la mera innovación tecnológica, ya que busca asegurar la transparencia y el acceso público. Su naturaleza abierta permite que cualquier organización lo descargue y lo personalice conforme a sus necesidades, superando así las limitaciones impuestas por modelos cerrados que son controlados por empresas privadas. Con esta iniciativa, España se posiciona ante el objetivo de democratizar el uso de la inteligencia artificial, estableciendo un precedente en el desarrollo ético y responsable de estas tecnologías.
Además, el superordenador MareNostrum 5, uno de los más potentes a nivel mundial, respaldará el proyecto que cuenta con una considerable inversión pública. ALIA se perfila como un motor clave de innovación en sectores esenciales como la sanidad, la administración pública y la investigación, marcando un hito en el compromiso de España por liderar el desarrollo de tecnologías avanzadas enmarcadas en principios de accesibilidad y sostenibilidad.