26 agosto, 2025
InicioRegiónUn Paso Adelante en una Transición Difícil: El Proyecto de Planta de...

Un Paso Adelante en una Transición Difícil: El Proyecto de Planta de Hidrógeno Verde ‘PHV Albacete HIVE 1’

El 29 de julio se llevó a cabo la consulta de evaluación ambiental para el proyecto de la planta de hidrógeno verde «PHV ALBACETE HIVE 1», dando un plazo de un mes para la presentación de alegaciones. Este ambicioso proyecto, anunciado el 14 de abril de 2023, ha levantado grandes expectativas al hablar de una inversión de 10.000 millones de euros y la utilización de 20.000 hectáreas de terreno. Las cifras han sorprendido, dado que se estima una inversión total en España de 16.000 millones de euros en proyectos similares.

Aunque se ha trabajado en el proyecto desde 2020, es en este momento que se presenta al público, respaldado por la consultora ambiental IDEAS MEDIOAMBIENTALES, conocida por su involucramiento en múltiples proyectos controversiales. Lo que llama la atención es el extenso documento de 5.200 páginas y la corta duración del período para alegaciones, lo que genera dudas sobre la genuina intención de fomentar la participación ciudadana.

La creciente necesidad de energías renovables ha obligado a buscar alternativas, y el hidrógeno ha resurgido como una solución a los problemas de electrificación en sectores industriales y de transporte. Sin embargo, este enfoque ha sido criticado por su viabilidad económica y por el impacto ambiental que conlleva, especialmente en un país con recursos hídricos limitados como España.

El consumo de agua para la producción de hidrógeno es considerable, siendo necesario entre 16 y 20 m³ de agua por tonelada de hidrógeno. Esto plantea un serio conflicto en una región con acuíferos sobreexplotados, y sugiere un posible compromiso en la disponibilidad de recursos hídricos para la agricultura local.

Además, el uso del suelo se presenta como otra gran preocupación. Se estima que 2.776,46 hectáreas se destinarán a la planta y sus instalaciones, afectando a un área significativa de la agricultura en la región. Este cambio de uso de tierras fértiles podría tener repercusiones negativas en la soberanía alimentaria.

La red de vallado necesaria para delimitar el gran complejo es igualmente impactante, alcanzando un total de 119 kilómetros, lo que afectaría a la movilidad y a los hábitats naturales.

A pesar de las promesas de inversión y de generación de empleo, el proyecto también está rodeado de controversia por sus propuestas de uso del hidrógeno en aplicaciones militares y la fabricación de fertilizantes, lo que podría sonar contradictorio en el marco de un enfoque medioambiental.

Los críticos del proyecto advierten que la concreción de esta planta podría representar no solo un desafío para el medio ambiente, sino también una forma de perpetuar un modelo económico que prioriza el crecimiento a corto plazo sobre la sostenibilidad a largo plazo. La transición energética, lejos de ser una realidad, se plantea como un dilema global que necesita ser abordado con urgencia y responsabilidad.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.