24 septiembre, 2025
InicioRegiónUn rayo podría ser la causa del incendio forestal en Peñalba de...

Un rayo podría ser la causa del incendio forestal en Peñalba de la Sierra

En Peñalba de la Sierra, provincia de Guadalajara, un incendio forestal ha generado preocupación desde su detección el pasado domingo. Según el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, se sospecha que un rayo podría ser la causa del siniestro. A pesar de la magnitud del incendio, el avance del fuego ha sido mínimo gracias a las condiciones meteorológicas favorables, lo cual ha permitido a los equipos de extinción consolidar y controlar el perímetro afectado.

Desde la mañana del martes, se ha iniciado el despliegue de medios aéreos para combatir el incendio, con la previsión de movilizar hasta 20 unidades. De estos, el 60% proviene del dispositivo Infocam, además de la colaboración de recursos de los ministerios y comunidades autónomas de Castilla y León y Madrid. Actualmente, están operando seis medios aéreos, ocho medios terrestres y 50 efectivos de Infocam, que abarcan desde técnicos de extinción hasta bomberos forestales y agentes medioambientales.

Entre las medidas tomadas, se han activado tres unidades terrestres en la zona afectada, provenientes de los retenes de Monte Claros, Casa Uceda y El Vado. Estas unidades habían estado realizando labores de prevención, pero en este momento se centran en la extinción del fuego. La superficie estimada afectada asciende a aproximadamente 550 hectáreas, aunque se esperan actualizaciones tras los vuelos de reconocimiento de los medios aéreos.

Dada la orografía del terreno, que se sitúa en una zona de alta montaña a 2.000 metros de altitud, la lucha contra el incendio ha requerido una intervención aérea significativa, ya que el acceso por carretera es complicado. A las 10:00 horas, se convocó un comité asesor provincial en Guadalajara para evaluar la situación, en el que participaron representantes de diversas administraciones y cuerpos de seguridad.

Uno de los primeros pasos en la respuesta a incendios de este tipo es la apertura de accesos seguros para las brigadas terrestres. Ayer, se utilizó maquinaria pesada para habilitar un camino que ha facilitado la entrada a la zona afectada. A medida que se realizaron estas labores, se sumaron más recursos terrestres, mejorando así la capacidad de respuesta al incendio. Almodóvar destacó que, debido a las características del terreno, las brigadas helitransportadas han llevado a cabo el trabajo más efectivo, complementado con herramientas manuales.

El incendio se localizó alrededor de las 8:15 de la mañana del domingo, tras una llamada particular, en una zona del Parque Natural de la Sierra Norte, cercano al Pico del Lobo. Hasta el momento, se han movilizado un total de 23 medios aéreos, 37 medios terrestres y 235 efectivos de distintas administraciones, incluyendo al Ministerio de Transición Ecológica y las comunidades de Madrid y Castilla y León.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.