El pasado sábado 30 de noviembre, la Asociación Cultural “CuenCANP” llevó a cabo con éxito el III Románico de Cuenca, una actividad enmarcada dentro de su programa “Caminos por la Historia”, cuyo objetivo es promover la cultura y el patrimonio de la provincia. En esta edición, un grupo de 55 participantes disfrutó de una enriquecedora ruta en autobús que recorrió las históricas tierras del Infantado, con un enfoque especial en el legado artístico del románico.
La ruta abarcó una región fundamental para la historia, que desciende desde las Sierras de la Solana y de Umbría, hasta los ríos Tajo y Guadiela. Este territorio, conquistado en el siglo XII por monjes cistercienses que se establecieron en Córcoles en 1141, es un claro reflejo de la influencia de este orden religioso en el estilo arquitectónico de las iglesias locales.
Los asistentes realizaron paradas en diversas localidades, incluyendo Alcantud, Arandilla del Arroyo, Albendea —donde se exploró el Mausoleo Ermita de Llanes—, así como Valdeolivas y Salmeroncillos de Arriba y de Abajo, concluyendo la ruta en Millana. La mayoría de las iglesias visitadas están dedicadas a Nuestra Señora de la Asunción, poniendo de manifiesto el entrelazamiento entre la tradición religiosa y el arte románico de la región.
La actividad estuvo enriquecida por las aportaciones de dos expertos en la materia: la profesora de Historia del Arte, Dª Bárbara López Sotos, y el especialista en Historia Contemporánea, D. Julián Recuenco Pérez. Ambos guías ofrecieron explicaciones detalladas sobre las particularidades del estilo románico y contextualizaron los monumentos visitados, lo que permitió a los participantes comprender de manera más profunda el legado presente en los lugares explorados.
El éxito del evento fue el resultado de un esfuerzo conjunto, gracias al apoyo brindado por los ayuntamientos, sacerdotes y vecinos de las localidades visitadas, quienes recibieron a los participantes con entusiasmo y receptividad. Este encuentro supuso un impulso positivo para los municipios, resaltando la importancia de valorar su patrimonio local.
Este III Románico de Cuenca se suma a las ediciones anteriores de la iniciativa, que ha explorado otras comarcas de la provincia. La Asociación Cultural “CuenCANP” tiene la intención de continuar con esta labor de divulgación cultural, prometiendo nuevas actividades para descubrir aún más las riquezas del románico conquense.
El evento dejó un balance muy positivo, subrayando la importancia de fomentar el conocimiento y el respeto hacia el arte románico en Cuenca. A través de estas iniciativas, no solo se refuerza la apreciación por el patrimonio cultural, sino que también se crea un vínculo más profundo con la historia y las raíces de la región.