Albacete, 31 de mayo de 2025.- La sociedad civil de Castilla-La Mancha ha acogido con entusiasmo el nuevo Estatuto de Autonomía, cuya aprobación tuvo lugar recientemente en las Cortes regionales. Los representantes de los distintos agentes sociales han celebrado esta reforma, considerándola una herramienta clave para seguir impulsando el desarrollo de la región.
Ángel Nicolás, presidente de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM), ha calificado este día como una doble celebración, tanto por la aprobación del Estatuto como por su reforma consensuada, adecuada a las condiciones económicas del siglo XXI. Destacó el ejemplo de la región en cuanto a la importancia del diálogo y el acuerdo.
El secretario regional de CCOO, Javier Ortega, se ha manifestado sobre esta jornada como un momento de reivindicación. Ha recordado que la historia de Castilla-La Mancha se ha forjado a través de la lucha social, que ha llevado a mejoras en los servicios públicos. Ortega remarcó la necesidad de vincular las reivindicaciones a la mejora del empleo y las condiciones laborales, reafirmando el compromiso permanente de su sindicato.
Desde UGT Castilla-La Mancha, Lola Alcónez también celebró este día como un avance significativo y recordó con cariño a su compañero fallecido, Juan Antonio Mata. Alcónez enfatizó el papel del diálogo social en la aprobación de este nuevo Estatuto, que busca construir una Castilla-La Mancha más democrática y justa.
En el ámbito del emprendimiento, la presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericana (AMEIB) Pachamama, Ivette Barreto, subrayó el compromiso del nuevo Estatuto con el empoderamiento de las mujeres en el ámbito laboral.
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, celebró el cincuentenario de la institución, anunciando la gratuidad de la matrícula para los estudiantes de primer curso como una medida inclusiva que garantice el acceso a la educación.
Desde el sector de la discapacidad, José Martínez, presidente del Consejo Territorial de la ONCE, elogió a los galardonados, reflejo del esfuerzo ciudadano en mejorar la vida cotidiana. Además, la presidenta del Colegio Oficial de Podólogos de Castilla-La Mancha, Elena Carrascosa, destacó la creación de la categoría profesional de podología en la red sanitaria regional.
En el ámbito energético, Francisco Javier Chacón, delegado de CIDE Castilla-La Mancha, abogó por el impulso de las energías renovables y el autoconsumo, instando a la comunidad empresarial a seguir invirtiendo en la región. Por su parte, Borja Castro, presidente de la asociación de municipios ribereños, resaltó la importancia de cuidar los embalses y defender el agua del río Tajo.
Finalmente, Ángel Villafranca, presidente regional de Cooperativas Agroalimentarias, celebró el reconocimiento al sector primario y reafirmó la fortaleza de la economía social en Castilla-La Mancha, destacando la proximidad del gobierno regional y el orgullo de pertenecer a esta tierra con un futuro prometedor.
vía: Diario de Castilla-La Mancha