Unidad de Inmunoterapia del Hospital Universitario de Guadalajara: Acreditada como Excelente en Calidad y Seguridad de Procesos

0
19

Guadalajara, 8 de noviembre de 2025.- La Unidad de Inmunoterapia del servicio de Alergología del Hospital Universitario de Guadalajara, que forma parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha recibido la acreditación de «Excelente» por parte de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). Elena Martín Ruiz, directora gerente del Área Integrada de Guadalajara, ha manifestado el agradecimiento del Gobierno de Castilla-La Mancha por el esfuerzo y dedicación que se han implementado en esta unidad, destacando que la acreditación garantiza el cumplimiento de los estándares más altos de calidad, seguridad y eficacia.

Este reconocimiento se otorga a hospitales y unidades que adminisran inmunoterapia con alérgenos, comúnmente conocidas como «vacunas de alergia». La unidad de Guadalajara ha establecido criterios de excelencia en todos sus procesos, con el fin de asegurar el tratamiento adecuado de los pacientes con enfermedades alérgicas. La jefa de Alergología del hospital, la doctora Arantza Vega Castro, subrayó la importancia de estos criterios para prevenir y manejar reacciones adversas durante la inmunoterapia.

Para lograr la acreditación, se han desarrollado protocolos de administración y manejo de urgencias, además de contar con equipamiento de emergencia y personal capacitado en reanimación. Este enfoque incluye la creación de una zona de observación segura, junto con un riguroso seguimiento de dosis y reacciones de los pacientes. Se ofrece información clara y escrita, garantizando la supervisión médica durante la administración de alérgenos.

La unidad también garantiza que sus profesionales están al día en formación y prácticas en Inmunoterapia, lo que se traduce en resultados favorables para los pacientes. La SEAIC clasifica estas acreditaciones en niveles, siendo la de Excelencia la más alta y exigente.

El procedimiento de inmunoterapia en el Hospital de Guadalajara incluye una evaluación exhaustiva de los pacientes, la confirmación del diagnóstico a través de diversas pruebas y la selección del extracto alergénico adecuado, ya sea de origen polínico, acaridiano o de himenópteros. Cada administración se realiza bajo un estricto control médico y de enfermería para vigilar las posibles reacciones adversas.

En un esfuerzo por mejorar el servicio, el Gobierno de Emiliano García-Page ha realizado mejoras en las instalaciones del servicio de Alergología, aumentando la capacidad del hospital y permitiendo realizar estudios simultáneos, lo que reduce los tiempos de espera y optimiza la atención a los pacientes. Estas nuevas instalaciones también albergarán tratamientos de inmunoterapia y estudios relacionados con alergias a alimentos y medicamentos.

La implementación de estas mejoras subraya el compromiso de la administración por atender las crecientes necesidades asistenciales de la población, al tiempo que se prioriza la calidad y la seguridad en los tratamientos proporcionados.

vía: Diario de Castilla-La Mancha