Unidas Podemos ha decidido llevar una moción al próximo pleno del Ayuntamiento de Albacete con el objetivo de potenciar la colaboración entre el Ayuntamiento y las entidades animalistas para la creación de una ordenanza que garantice la protección y el bienestar de los animales. La concejal del grupo, María Nieves Navarro, presentó la moción ante los medios, mencionando que la creciente sensibilidad social sobre el bienestar animal ha llevado a cambios significativos en el marco legal en los últimos años.
Navarro hizo hincapié en la relevancia de la modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, ocurrida en enero de 2022, que reconfiguró la consideración de los animales de compañía, pasándolos de ser considerados meros objetos a ser reconocidos como seres sintientes, parte integral de la familia. A nivel regional, la legislación en Castilla-La Mancha ha dado pasos importantes en la protección animal, destacando la obligación de recoger y acoger animales abandonados las 24 horas, la política de «sacrificio cero» y la implementación de un registro unificado para mascotas.
Además, Navarro subrayó la importancia de la ley 7/2023, que establece un marco estatal para los derechos y el bienestar de los animales de compañía, imponiendo obligaciones específicas a las entidades locales y endureciendo las sanciones en caso de incumplimiento. A este respecto, destacó que el Ayuntamiento de Albacete ha realizado avances en la adaptación a esas normativas, lo cual se evidencia en el servicio de recogida y acogida de animales, fruto de un convenio con la Asociación el Arca de Noé.
Sin embargo, la concejal criticó la falta de compromiso del Gobierno del Partido Popular para continuar con la gestión de colonias felinas utilizando el método CER, a pesar de haber recibido una subvención estatal. Navarro señaló que, a pesar de los esfuerzos, no se ha previsto el presupuesto necesario para sostener este programa.
La concejal señaló que actualmente, Albacete carece de una ordenanza específica que abarque de manera integral todos los criterios relacionados con los animales de compañía y la fauna urbana. Mientras que la ordenanza cívica se centra en las obligaciones de los propietarios, la normativa de medio ambiente se encuentra desactualizada y en conflicto con la legislación vigente. Navarro también informó que durante el mandato anterior, se realizaron reuniones para redactar esta ordenanza, aunque las entidades animalistas decidieron abandonar el proceso en agosto de 2022, debido a la falta de avances y a la escasa disposición del Ayuntamiento para colaborar.
Por último, la concejal instó a reactivar la mesa de trabajo con las entidades animalistas y otros actores implicados, con la finalidad de continuar la redacción de la Ordenanza de Protección y Bienestar Animal y lograr su aprobación antes de que finalicen las legislaturas.
vía: Diario de Castilla-La Mancha