La Universidad de Sevilla lidera un proyecto europeo para promover la viticultura sostenible, que se desarrollará durante tres años en cinco países miembros. El proyecto, llamado «VTSkills», tiene como objetivo facilitar la adopción de prácticas de Agricultura Sostenible de Precisión a través de la formación, innovación y transferencia de conocimiento.
El proyecto reunirá a universidades, asociaciones sectoriales, empresas de innovación y tecnología, administraciones públicas y viñedos europeos, con el fin de promover prácticas responsables desde el punto de vista medioambiental, social y económico en la industria vitivinícola de la región mediterránea.
La Unión Europea lidera la producción mundial de vino, representando el 45% de la superficie vitícola y el 65% de la producción a nivel global. Sin embargo, la mayoría de las empresas del sector son PYMEs, lo que las hace más vulnerables a desafíos como el cambio climático y el crecimiento sostenible. Por ello, el proyecto VTSkills busca diseñar un programa formativo específico para el sector vitivinícola, que permita a los viticultores conocer y aplicar las principales técnicas de agricultura de precisión sostenible.
El proyecto se propone avanzar de la Agricultura de Precisión a la Agricultura Sostenible de Precisión, combinando la agricultura ecológica con tecnologías inteligentes para mejorar la sostenibilidad y eficiencia del sector vitivinícola. Con VTSkills, el consorcio aspira a transformar la viticultura mediterránea, impulsando prácticas sostenibles y preparando a las generaciones futuras para liderar una viticultura competitiva y sostenible.