La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla-La Mancha ha denunciado la alarmante falta de rentabilidad que enfrentan los olivareros en la región, situación que, según ellos, se debe a «la incoherencia en la que se mueven los precios del aceite de oliva». La organización agraria ha puesto de relieve que, a pesar de que las ventas de aceite de oliva han alcanzado el millón de toneladas en los ocho meses de la actual campaña de comercialización, este volumen representa más del 70% de la producción total.
Sin embargo, la UPA se muestra preocupada por el hecho de que se esté comercializando más aceite del que realmente se produce. A pesar de las cifras de ventas, que incluyen un notable registro de 135.000 toneladas en mayo, la demanda no se traduce en mayores ingresos para los agricultores. «Estamos perdiendo dinero mientras los consumidores continúan pagando precios que no reflejan la crisis actual de precios en origen», afirmaron.
La UPA ha destacado que durante la comercialización en mayo se estima que los olivareros dejaron de ingresar alrededor de 405 millones de euros debido a los precios actuales, evidenciando así la discrepancia entre las cifras de ventas y la rentabilidad real de los productores. A pesar de que se prevé una venta de 1,5 millones de toneladas, superior a la producción, los olivareros se enfrentan a pérdidas económicas cada mes.
La organización ha hecho un llamado a los productores para que sean prudentes y defiendan un precio justo para el aceite de oliva, un sector vital para la economía de Castilla-La Mancha. Además, han demandado una mayor valentía en las decisiones de venta, subrayando la necesidad de priorizar la sostenibilidad económica del olivar tradicional. Enfatizaron que es momento de superar el «síndrome de Estocolmo» y de fomentar un enfoque más estratégico y menos aprehensivo en el sector.
La situación exige una reflexión urgente sobre el futuro del olivar en la región y la importancia de asegurar la rentabilidad de un producto emblemático.
vía: Diario de Castilla-La Mancha