15 febrero, 2025
InicioRegiónUPA Urge a la Junta la Implementación de una Estrategia Urgente para...

UPA Urge a la Junta la Implementación de una Estrategia Urgente para el Sector del Vino Ante la Difícil Situación Actual de la Industria

El secretario general de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo, ha instado a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural a liderar la creación de una estrategia a corto plazo para enfrentar los desafíos que atraviesa el sector vitivinícola de la región. Esta declaración se produce en un contexto complejo para muchos viticultores, a pesar de que las exportaciones de vino han mostrado un buen desempeño y los precios son competitivos, lo que no se traduce en beneficios para todos los productores.

Morcillo realizó estas afirmaciones antes de reunirse con el consejero Julián Martínez Lizán, poniendo de relieve la preocupante situación que vive el sector. Subrayó la importancia de que cualquier plan que se desarrolle esté en consonancia con las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel del Vino. Además, recordó que se espera que en marzo el comisario de Agricultura europeo presente un paquete de medidas para aliviar la crisis que enfrenta la industria vitivinícola.

El secretario general de UPA también enfatizó la necesidad de que Castilla-La Mancha tome la iniciativa en esta cuestión, ya que muchos viticultores buscan adaptarse a las demandas del mercado mediante una reestructuración necesaria. En este sentido, solicitó ayudas al arranque para aquellas explotaciones que se encuentran fuera del mercado, una reivindicación que su entidad ha planteado durante un prolongado periodo. Asimismo, hizo hincapié en la urgencia de formalizar la Interprofesional del Vino en la región, un proyecto que ha sido discutido pero que ahora se considera esencial.

Por otro lado, Morcillo abordó otras problemáticas que afectan al sector agrícola, como la grave sequía y el cambio climático que han impactado especialmente en la provincia de Albacete. En este aspecto, instó a la Consejería a implementar con prontitud las ayudas comprometidas para mitigar estos efectos adversos.

Además, el secretario de UPA subrayó la relevancia del seguro agrario como la principal herramienta de protección para los agricultores ante las adversidades climáticas. Si bien agradeció el aumento en el presupuesto para este seguro, que asciende a 10,5 millones de euros, demandó que en futuras negociaciones se consideren las 300.000 hectáreas de cultivos herbáceos que han quedado sin cobertura de seguro debido a los cambios en las condiciones y precios de contratación.

En relación con la incorporación de jóvenes al sector agrícola, Morcillo expresó su deseo de que la nueva convocatoria, que se cierra el 3 de marzo, se resuelva de forma rápida y efectiva, satisfaciendo así las necesidades de todos los solicitantes jóvenes.

Por último, en la reunión que se llevará a cabo, UPA también debatirá sobre la nueva Política Agraria Común (PAC), con el objetivo de informar a los agricultores sobre las nuevas convocatorias que se lanzarán en sectores específicos, incluidos aquellos que son minoritarios, como la apicultura y la producción de girasol.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares