La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido una alerta para la población ante la inminente llegada de una intensa DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), que se espera que impacte la Península Ibérica y las Islas Baleares a partir del próximo martes. Este fenómeno meteorológico, previsto para ser acompañado por una nueva borrasca, traerá consigo una masa de aire frío y se anticipan intensas precipitaciones, según los análisis del joven meteorólogo Jorge Rey.
El evento llevará a la emisión de avisos naranjas en las Islas Baleares debido a las fuertes lluvias e inestabilidad que se prevén en la región. El Levante será una de las zonas más afectadas, especialmente el sureste español, donde se pronostica que las precipitaciones podrían superar los 100 litros por metro cuadrado en el norte de Castellón, el sur de Tarragona y otras áreas de Cataluña, incluyendo Barcelona y Girona.
A medida que avancen los días, para el miércoles 13 se espera que las lluvias se intensifiquen aún más, afectando zonas de Levante, Aragón y Castilla-La Mancha, donde las temperaturas en localidades como Cuenca podrían descender hasta un grado. La llegada de este frente frío también traerá nevadas en áreas montañosas como los Pirineos, la cordillera Cantábrica y el sistema Central, con acumulaciones significativas de nieve previstas en provincias como Ávila, Segovia y Burgos.
La proyección para el jueves apunta hacia una extensión de las precipitaciones hacia la mitad sur de la península, alcanzando regiones como Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura, Alicante, Murcia y Valencia. A pesar de la perspectiva de fuertes lluvias, Jorge Rey ha transmitido un mensaje de calma a los valencianos, anticipando una disminución en la intensidad de las lluvias para el día viernes, aunque la inestabilidad seguirá afectando a la región.
Aemet ha emitido un aviso especial sobre “precipitaciones muy fuertes y persistentes, localmente torrenciales, en Baleares y el área mediterránea peninsular”, con efectos que comenzarán el martes. Se espera que la masa de aire frío provenga del norte de Europa, ocasionando un descenso generalizado de las temperaturas que se mantendrá, al menos, hasta el sábado 16 de noviembre.
Ante estas condiciones meteorológicas, se hace un llamado a la ciudadanía para actuar con cautela en los próximos días. Este fenómeno no solo plantea retos inmediatos debido a las inclemencias climáticas, sino que también sirve como recordatorio de los crecientes desafíos que plantea el cambio climático. Es fundamental que nuestra infraestructura y nuestras comunidades se adapten a esta nueva realidad climática para afrontar adecuadamente situaciones como la que se avecina.