24 abril, 2025
InicioNoticias`Vacuna´, palabra del año para la FundéuRAE

`Vacuna´, palabra del año para la FundéuRAE

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), una institución sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promover el buen uso del español, en especial en los medios de comunicación, ha elegido `vacuna´ como palabra del año 2021. Además de por su gran presencia en el debate social, político, científico y económico, la institución la ha seleccionado por su interés lingüístico.

El concepto de `vacuna´ surgió en el siglo XVIII a raíz del descubrimiento del médico inglés Edward Jenner de que los infectados por la viruela de origen animal, vacuna o bovina, quedaban protegidos frente a la enfermedad humana.

Además de por su gran presencia en el debate social, político, científico y económico, la FundéuRAE ha seleccionado la palabra `vacuna´ por su interés lingüístico

En español se utilizó durante un tiempo `vaccina´ (creada a partir del latín `vaccinus´, es decir, “de la vaca”), pero terminó imponiéndose `vacuna´, que apareció por primera vez en el “Diccionario” de la RAE en 1803, aunque no con su significado actual, que se incluyó en 1914.

Esta voz y sus derivados, como `vacunación´ o  `vacunado´, han estado presentes en todo el mundo hispanohablante este año, ya fuera de forma aislada o como parte de construcciones más extensas: `vacuna de refuerzo´, `punto de vacunación masiva´, `pauta de vacunación´…

Se trata de una palabra que ha motivado incluso la aparición de neologismos, nuevos conceptos como `vacunódromo´ (formado con la base culta `-dromo´, que se refiere a un espacio de grandes dimensiones destinado a fines determinados) o `vacuguagua´ (acrónimo de `vacunación´ y `guagua´).

Muy presente en los medios

La FundéuRAE ha dedicado a `vacuna´ numerosas recomendaciones durante el 2021, varias de ellas enfocadas a su confusión con otros términos, como `suero´, `antídoto´ o `inmunización´.

La FundéuRAE ha dedicado a `vacuna´ numerosas recomendaciones durante el 2021, varias de ellas enfocadas a su confusión con otros términos

Asimismo, ha generado dudas su uso con ciertos verbos (`inocular´ es un término genérico para referirse a administrar una vacuna, mientras que `inyectar´ se refiere a una forma concreta de hacerlo).

Otras voces relacionadas han protagonizado recomendaciones y consultas de la fundación este año, como `tripanofobia´ (miedo irracional a las inyecciones) o `inmunidad de rebaño´ (para referirse a la teoría de que, si la mayor parte de una población se inmuniza frente a un virus, este grupo proporcionará protección indirecta a los no vacunados).

Candidatas de varios ámbitos

Los vocablos vinculados al coronavirus agruparon una parte importante de las candidatas a palabra del año de la FundéuRAE de 2021, como ya ocurrió en 2020. Además de `vacuna´, entre las elegidas se encontraban `negacionista´ y `variante´. Otras dos estaban relacionadas con la forma en la que la pandemia ha alterado nuestras vidas: `desabastecimiento´ y `cámper´.

Las demás candidatas aludían al medioambiente (`ecoansiedad´, `carbononeutralidad´), la tecnología (`metaverso´, `criptomoneda´) y otras cuestiones de actualidad (`fajana´, `megavatio´, `talibán´).

Además de `vacuna´, entre las elegidas se encontraban `negacionista´ y `variante´. Otras dos estaban relacionadas con la forma en la que la pandemia ha alterado nuestras vidas: `desabastecimiento´ y `cámper´

La primera palabra del año para esta institución fue `escrache´, en 2013, a la que siguieron `selfi´ (2014), `refugiado´ (2015), `populismo´ (2016), `aporofobia´ (2017), `microplástico´ (2018), emojis (2019) y `confinamiento´ (2020). Este 2021 la ganadora es `vacuna´, que designa uno de los conceptos que más ha sonado en los medios de comunicación desde finales del 2020.

Fuente: EFE

Derechos: Creative Commons.

Noticia de Agencia Sinc. Además quizás te interese saber más sobre Decoración de Interiores, servidores dedicados o Noticias de Ciudad Real.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.