El edificio Veles e Vents de Valencia se convirtió en el centro de atención al acoger el I Encuentro de Accesibilidad y Empleo, un evento pionero organizado por la Fundación València Activa. Durante los días 10 y 11 de diciembre, expertos y profesionales del sector se congregaron para explorar nuevas oportunidades laborales y de emprendimiento en el ámbito de la accesibilidad. El evento contó con un variado programa que incluyó exposiciones, mesas redondas, talleres y entrevistas, todas enfocadas en subrayar la importancia de la accesibilidad como motor de transformación social y económica.
Con el respaldo de la Fundación para la Accesibilidad y la Responsabilidad Social (FARS) y la certificación de accesibilidad AIS, este congreso destacó la necesidad de promover la accesibilidad como un pilar crucial para la creación de empleo y la colaboración con las administraciones públicas. Los participantes discutieron el impacto de estos factores en la economía y el bienestar social, enfatizando la accesibilidad como un área en crecimiento dentro del mercado laboral y del emprendimiento.
Uno de los temas centrales fue el reconocimiento de la accesibilidad como un nicho de mercado generador de empleo en sectores diversos, desde la arquitectura hasta la informática. Se presentaron casos de éxito de empresas que han integrado la accesibilidad en su modelo de negocio, lo cual no sólo ha favorecido la creación de nuevos empleos sino que también ha promovido la inclusión de personas con discapacidad en sus equipos de trabajo.
El congreso también sirvió de plataforma para explorar oportunidades de emprendimiento en el sector, destacando empresas valencianas innovadoras en soluciones tecnológicas accesibles. Asimismo, se discutió el papel de los fondos de inversión responsables, que ven en la accesibilidad una oportunidad estratégica para proyectos con un fuerte impacto social positivo.
La integración de la accesibilidad en infraestructuras y servicios fue otro punto crítico del encuentro. Se subrayó la necesidad de adaptar los espacios urbanos para que sean inclusivos, destacando la colaboración entre sectores público y privado para integrar la accesibilidad en licitaciones y contratos públicos, enfrentando así desafíos globales de futuro para las ciudades.
En resumen, el congreso enfatizó la conexión entre accesibilidad y bienestar social, señalando que eliminar barreras es esencial para la plena participación ciudadana. La demanda creciente de profesionales especializados en accesibilidad fue un tema recurrente, subrayando la importancia de su formación para el avance del sector. Este evento coincide con la celebración del Día Mundial de las Personas con Discapacidad, reafirmando la relevancia de fomentar la diversidad y la inclusión mediante acciones formativas e informativas. La Fundación València Activa aspira a consolidar a Valencia no solo como un modelo de innovación y justicia social, sino también como una de las ciudades más accesibles de Europa.