Valencia acogerá el Congreso Aquaculture Europe 2025: Un encuentro internacional clave para la acuicultura
Del 22 al 25 de septiembre de 2025, Valencia se convertirá en el escenario del Congreso Aquaculture Europe 2025 (AE2025), un evento internacional de gran relevancia que reunirá a aproximadamente 2,500 participantes provenientes de más de 70 nacionalidades. Este congreso se destaca por ser el de mayor asistencia en la historia del sector acuícola y se contará con la presencia de 170 empresas dedicadas a esta actividad. El Palacio de Congresos de Valencia se transformará en el eje central de importantes discusiones enfocadas en la sostenibilidad y la explotación de productos marinos.
La selección de Valencia como sede para este congreso no ha sido fortuita. La ciudad se ha posicionado como un referente en investigación marina, consolidándose gracias al Programa Complementario de Ciencias Marinas GVA-ThinkInAzul. Este ambicioso proyecto, que integra a más de 400 científicos de distintas disciplinas, incluye a investigadores de universidades y centros del CSIC en la Comunitat Valenciana. Su enfoque se articula en torno a siete líneas estratégicas clave, orientadas a abordar los desafíos actuales que enfrenta el sector acuícola.
El AE2025 se ha diseñado como un foro indispensable para el intercambio de conocimientos y la generación de redes de colaboración entre expertos y profesionales del sector. Durante el evento, se llevarán a cabo 36 sesiones paralelas en 12 salas del Palacio de Congresos. Estas sesiones se centrarán en cuestiones esenciales como la adaptación de la reproducción y la nutrición de especies acuáticas frente a las condiciones de cambio climático. Asimismo, se presentarán innovaciones tecnológicas que buscan mejorar la calidad y seguridad de los alimentos marinos, además de abordar el avance en la digitalización de la producción acuícola, un aspecto cada vez más relevante en la industria.
Entre las sesiones más destacadas del congreso está ThinKInAzul, que contará con la participación de seis comunidades autónomas en la investigación enfocada en una Acuicultura Sostenible e Inteligente. Las conclusiones y debates que surjan de esta iniciativa se centrarán en la necesidad de fortalecer las infraestructuras científicas y en garantizar una respuesta eficaz ante los efectos del calentamiento global, que tienen un impacto significativo en la región mediterránea.
Jaume Pérez, coordinador del proyecto en la Comunitat Valenciana, ha señalado que el congreso representa una oportunidad invaluable para establecer alianzas estratégicas entre diversas regiones y sectores. Esta colaboración es fundamental para propiciar una transición ecológica más efectiva, clave para enfrentar los retos de la actualidad. La ubicación privilegiada de Valencia en el Mediterráneo, junto con su firme compromiso hacia el desarrollo sostenible, la posiciona como un laboratorio de referencia para abordar los desafíos del siglo XXI relacionados tanto con la producción acuícola como con la conservación del medio marino.
La acuicultura se ha convertido en una actividad vital para la seguridad alimentaria y el sustento económico de muchas comunidades costeras en todo el mundo. No obstante, también enfrenta desafíos significativos, como la sobreexplotación de recursos, la contaminación y el cambio climático. En este contexto, el AE2025 se plantea como un espacio crucial para reflexionar sobre estas problemáticas y buscar soluciones innovadoras que permitan un desarrollo responsable y sustentable del sector.
Las expectativas son altas, y se anticipa que los participantes en el congreso no solo se beneficiarán del intercambio de conocimientos, sino que también podrán establecer relaciones comerciales y de investigación que perduren más allá del evento. Estas conexiones pueden resultar decisivas para fomentar una cooperación internacional en temas relacionados con la sostenibilidad acuícola, clave en un mundo cada vez más globalizado.
En conclusión, el Congreso Aquaculture Europe 2025 en Valencia no solo representa un hito en términos de participación y colaboración internacional, sino que también es una plataforma para el desarrollo de estrategias que promuevan la acuicultura sostenible y el bienestar del medio marino en el contexto de un clima cambiante. Sin duda, este evento marcará un antes y un después en la manera en que el sector se enfrenta a sus retos, y Valencia, con su rica tradición marina y su compromiso con la innovación, se posicionará como un líder en la materia.