"Toca la Radio": Una Celebración de la Historia y la Inclusión a Través de la Radio en Ciudad Real
La radio, un medio de comunicación que ha acompañado a generaciones de ciudadrealeños durante más de un siglo, se convierte en el centro de atención en la exposición itinerante "Toca la Radio". Esta fascinante muestra, presentada en el Museo Elisa Cendrero de Ciudad Real gracias a la Fundación ONCE, llega tras su estreno en Madrid y busca rescatar la esencia de la radio y su profunda historia. Con un enfoque no solo nostálgico, la exposición también invita a las nuevas generaciones a descubrir su relevancia como un símbolo de comunicación masiva, creatividad y conexión social.
En la inauguración del evento, Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, destacó el papel crucial de la radio en la sociedad, especialmente para las personas invidentes. Subrayó que este medio se convierte en "una ventana para las personas ciegas", proporcionando acceso a la información, la cultura y el entretenimiento. "Nuestra obligación es garantizar el bienestar de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos con más dificultades", afirmó Valverde, agradeciendo al Grupo Social ONCE por su continuo compromiso con la inclusión.
El presidente provincial reflexionó sobre el título de la exposición, “Toca la Radio”, considerándolo profundamente acertado por la posibilidad de interactuar con los aparatos expuestos y por la metáfora que representa. "La radio ha sido la compañía de tantas personas, tanto en momentos de alegría como de incertidumbre", expresó Valverde, quien también commendó a los periodistas, en especial a aquellos que trabajan en la radio, en el contexto del centenario de este medio en la provincia.
A pesar de los avances tecnológicos que han transformado la forma en que consumimos información y entretenimiento, Valverde enfatizó que la radio sigue siendo un medio esencial y relevante. "Es curioso cómo un medio tan antiguo, que parecía tener sus días contados, está hoy más vigente que nunca", concluyó.
Lorenzo Villahermosa, presidente provincial de la Fundación ONCE, explicó que "Toca la Radio" presenta una colección de 50 aparatos de radio que datan desde los años 20 hasta las décadas de 1950 y 1960. Esta exposición no solo rinde homenaje a la radio personal de Miguel Carballeda, presidente del Grupo Social ONCE, quien recordó cómo este medio le “salvó la vida” durante una larga estancia hospitalaria a los 15 años, sino que también destaca el papel crucial que ha tenido la radio en la vida de las personas ciegas.
Villahermosa resaltó que la radio ha sido fundamental para proporcionar acceso al ocio, la cultura y el deporte. La exposición incluye no solo la oportunidad de tocar los aparatos, sino también auditorios históricos que repasan momentos clave de la historia radial, desde la publicidad de los años 20 hasta los humorísticos relatos de Miguel Gila.
El evento contó con la presencia de diversas personalidades, incluyendo a Eulalio Díaz Cano, delegado de Bienestar Social, y al alcalde de Ciudad Real, Paco Cañizares, quien agradeció al Grupo Social ONCE por la cesión de esta valiosa exposición y animó a los ciudadanos a visitarla.
“Toca la Radio” estará disponible en el Museo Elisa Cendrero hasta el 4 de octubre, ofreciendo horarios de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00, y apertura matutina los domingos. Además, están previstas actividades complementarias, como mesas redondas sobre la historia de la radio en Ciudad Real y un homenaje a las emisoras musicales locales.
Más allá de ser una simple exhibición de aparatos antiguos, “Toca la Radio” propone un viaje sensorial y emocional que destaca el impacto de la radio en la vida de las personas, especialmente de aquellas que han encontrado en sus ondas un puente hacia el mundo.
La idea de montar “Toca la Radio” surge como una reivindicación del papel crucial que este medio ha jugado en la vida cultural, informativa y social de España, presentándose en un contexto donde las nuevas tecnologías parecen dominar, pero donde se busca recordar la experiencia sensorial de la radio tal como se vivió en el siglo XX.
Para más información, consulte el Diario de Castilla-La Mancha donde se publicaron detalles sobre la inauguración y la importancia de la exposición para la comunidad.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.