El canon del agua en Castilla-La Mancha sufrirá modificaciones en función de la localidad y del sistema de abastecimiento, según el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales. Los usuarios que obtienen agua del Río Algodor verán un gravamen de 0,2706 euros por metro cúbico, mientras que en la Mancomunidad del Girasol el costo ascenderá a 0,4150 euros. A partir de 2026, se implementará un canon único de 0,39 euros para todos los sistemas, lo que busca simplificar y estandarizar la tarifa en la región.
Asimismo, el suministro de agua tratada en alta muestra un panorama diverso en términos de precios. En los municipios de Picadas Almoguera y Alto Bornova, el gravamen se fijará en 0,3663 euros por metro cúbico, a comparación del costo establecido en la Mancomunidad del Girasol, que será de 0,4150 euros. En otras áreas, como Campiña Baja y la Mancomunidad de la Muela, se establecerá un precio de 0,4067 euros. Por otro lado, la Mancomunidad de Aguas del Río Tajuña aplicará un canon de 0,3782 euros, mientras que el Sistema de Abastecimiento del Río Gévalo tendrá un gravamen de 0,4026 euros. Los municipios de la Llanura Manchega contarán con un coste de 0,35 euros.
En cuanto al servicio de abastecimiento en alta para los habitantes del Sistema de Abastecimiento de Campana de Oropesa-Cuatro Villas y Campos de Montiel, se cobrará 0,3979 euros por metro cúbico. Para el abastecimiento en alta del Sistema de la Mancomunidad del Río Algodor, se aplicará un precio de 0,2706 euros, mientras que en el Alto Tajo el gravamen será de 0,39 euros, similar al costo para otros municipios que será de 0,3979 euros.
En el ámbito de la prestación de servicios de abastecimiento de agua en alta sin tratamiento, la Mancomunidad del Río Algodor cargará un canon de 0,1620 euros por metro cúbico.
Por último, se ha establecido un gravamen de 0,5179 euros por metro cúbico para la depuración de aguas residuales en toda la comunidad, además de un costo de 0,2186 euros por metro cúbico para el uso de agua reutilizada. Este esfuerzo por parte de las autoridades busca regular y estandarizar los costos asociados al abastecimiento y tratamiento del agua en Castilla-La Mancha.
vía: Diario de Castilla-La Mancha