La vecindad de Llanos del Caudillo ha manifestado su inquietud y descontento ante la tramitación de un proyecto para la instalación de una planta de biometano en el municipio, impulsado por el Ayuntamiento sin ofrecer información previa a la población.
La iniciativa, promovida por la empresa Pelecanus SL, perteneciente al grupo ID Energy Group, contempla el tratamiento de 165.000 toneladas de residuos al año, de las cuales 105.000 serían purines. Sin embargo, según el Registro Ganadero de la Junta de Castilla-La Mancha, en Llanos del Caudillo solo existe una explotación porcina, lo que sugiere que la planta recibiría y procesaría residuos procedentes de otros municipios.
La tramitación del proyecto ha transcurrido de manera opaca ante los ciudadanos, incluyendo la solicitud de calificación como proyecto prioritario, respaldada por una reciente modificación legal que facilita la aprobación de este tipo de instalaciones en zonas vulnerables. Es relevante destacar que la empresa promotora, ID Energy Group, es miembro de la Asociación Española de Biogás (AEBIG), que en su Guía de buenas prácticas recomienda informar y fomentar la participación ciudadana desde el inicio de los proyectos, una recomendación que no se ha seguido en este caso.
Ante la falta de información y la tensión generada, los vecinos han constituido la plataforma ciudadana Stop Fábrica Biogás Llanos Del Caudillo para exigir transparencia. La plataforma organizó una charla informativa a cargo del profesor de la UCLM Máximo Florín y colocó carteles en contra de la planta, lo que llevó al alcalde, también consejero de la empresa pública Residuos Urbanos Sólidos de Castilla-La Mancha, a enviar cartas a varios vecinos advirtiendo sobre posibles sanciones por la colocación de esos carteles.
Los miembros de la plataforma afirman que el alcalde ha rechazado reunirse personalmente con los vecinos para tratar este asunto, pero sí organizó una charla informativa de la empresa promotora. La preocupación de los habitantes es máxima, ya que hay más plantas proyectadas en la zona con una capacidad total de proceso cercana a las 600.000 toneladas, como las de Manzanares y Tomelloso. Desde la plataforma, declararon: “Nos sentimos ignorados y preocupados por la falta de información y transparencia. Queremos saber cómo este proyecto puede afectar a nuestro pueblo y exigimos que se escuchen nuestras voces antes de tomar decisiones que nos afectan a todos”.
Asimismo, la plataforma ciudadana y la organización Stop Ganadería Industrial C-LM han considerado inaceptable la actuación del Ayuntamiento y han denunciado la vulneración de los derechos de los vecinos, manifestando su apoyo a quienes exigen transparencia y participación en las decisiones que impactan en el municipio.
 
 vía: Diario de Castilla-La Mancha
 
 