Hoy, la ciudad de Toledo ha sido el epicentro de un evento cultural significativo: la conferencia ‘Garcilaso: las armas y las letras’, parte del II Ciclo de Novela Histórica ‘Toledo, Luz de Europa’. El evento, celebrado en San Pedro Mártir, ha contado con la participación de la renombrada escritora Elvira Roca Barea.
Durante la conferencia, Roca Barea enfatizó la importancia de Garcilaso de la Vega para la literatura, afirmando que debe ser considerado «uno de los mejores poetas de la historia». Además, subrayó que “uno no puede venir a Toledo, irse de Toledo, y no haberse enterado de que Garcilaso de la Vega era de aquí”.
El acto ha contado con la presencia del alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, y el presidente de la Asociación de Escritores con la Historia, Antonio Pérez Henares, además de varios concejales del Gobierno Municipal. Velázquez aprovechó la oportunidad para agradecer a los miembros de la Asociación de Escritores con la Historia por su dedicación a la ciudad y su patrimonio, contribuyendo a que Toledo sea aspirante a Capital Europea de la Cultura en 2031.
El alcalde destacó la relevancia de contar la historia en los lugares donde ocurrió, señalando que esta conferencia es un ejemplo de ello, “hablar sobre Garcilaso de la Vega, donde está enterrado Garcilaso de la Vega”, es algo único.
Además, Velázquez expresó su satisfacción por contar con la participación de una erudita como Elvira Roca Barea, conocida por su labor en combatir la leyenda negra, agradeciendo también a la Universidad de Castilla-La Mancha por acoger el evento.
Con una asistencia superior a las 200 personas, la conferencia se enmarca en un ciclo que continuará el próximo 12 de junio con el tema ‘Los mozárabes de Toledo’, a cargo de Jesús Sánchez Adalid en la Catedral Primada. Este tipo de conferencias parecen reforzar el compromiso de Toledo con su rica e influyente historia cultural.
vía: Diario de Castilla-La Mancha