El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha dedicado su intervención este martes a responder a las inquietudes de algunos ciudadanos sobre su proyecto ‘Toledo Emerge’, una propuesta ambiciosa que busca revitalizar cinco edificios en desuso en el Casco Histórico de la ciudad. Este plan contempla la creación de espacios destinados a la cultura, el ocio, la vivienda y un centro dirigido a mayores. Durante su alocución, Velázquez destacó que este proyecto es «sostenible y viable económicamente».
El alcalde también reconoció que Toledo ha sido el escenario de múltiples anuncios de iniciativas que no llegaron a realizarse, lo cual ha generado cierto grado de desconfianza en algunos sectores de la población. «Entiendo que, en cierto modo, haya desconfianza», afirmó Velázquez, esto después de firmar un «protocolo de intenciones» con la presidenta de la Diputación, Concepción Cedillo, quien es propietaria de cuatro de los edificios que serán destinados a estas futuras infraestructuras.
Aunque aún no se han precisado los plazos de ejecución del proyecto, Velázquez mencionó que se están dando los primeros pasos en algunos de los inmuebles. En materia de financiación, el alcalde señaló que dos de las actuaciones se llevarán a cabo a través de una colaboración público-privada y que en este momento se están realizando estudios de viabilidad.
El edificio de San Juan de Dios se convertirá en una infraestructura que atenderá la creciente demanda de camas hoteleras en la ciudad. Además, el alcalde se refirió al centro de día para mayores que se establecerá en la antigua sede de Radio Nacional de España, destacando que ya hay conversaciones iniciales con el Gobierno regional, que ha mostrado interés en unirse al proyecto.
Sobre el edificio Alamillos del Tránsito, que se destinará a viviendas y plazas de aparcamiento, Velázquez aclaró que aunque el desarrollo estará a cargo del Consorcio de Toledo, la gestión será responsabilidad de la Diputación, actual propietaria del espacio.
Tras la firma del protocolo de intenciones, el alcalde expresó su «profundo y sincero agradecimiento» a la Diputación, estimando que este proyecto transformará la imagen de la ciudad y servirá de modelo para otras localidades que cuentan con patrimonio en desuso. Velázquez comparó ‘Toledo Emerge’ con obras significativas en la ciudad, como el Museo del Ejército o las escaleras mecánicas, y criticó a administraciones anteriores por no haber aprovechado adecuadamente los edificios que llevan décadas desocupados.
Por su parte, Concepción Cedillo celebró la participación de la Diputación en esta iniciativa, resaltando que representa no solo un avance hacia el progreso, sino también un intento por poner en valor el patrimonio y la rica historia de Toledo, contribuyendo de esta manera a crear un «mapa de Toledo nuevo, transformador y vanguardista».
vía: Diario de Castilla-La Mancha