El Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios de Castilla-La Mancha ha expresado su respaldo a la concentración que se llevará a cabo el próximo 5 de marzo en Madrid, frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El objetivo de esta movilización es exigir la modificación del Real Decreto Legislativo 1/2015, que regula la venta de medicamentos veterinarios, con el fin de permitir a los profesionales del sector la venta al por menor de los fármacos necesarios para el cuidado de los animales bajo su responsabilidad.
En un comunicado de prensa, la entidad resaltó la relevancia sanitaria de la profesión veterinaria, subrayando su compromiso con un uso responsable y sostenible de los antibióticos, y la grave preocupación por el aumento de las resistencias antimicrobianas. De acuerdo con el Consejo, la actual normativa establecida en el Real Decreto 666/2023, que regula aspectos como la distribución y prescripción de medicamentos veterinarios, limita gravemente la capacidad de los veterinarios para prescribir tratamientos pertinentes basados en la evidencia científica y su experiencia, lo que afecta tanto la salud y el bienestar de los animales como la salud pública en general.
Además, la organización veterinaria criticó la exigencia de notificación de prescripción de antimicrobianos a través del sistema PRESVET, parte de la Ley de Sanidad Animal. Consideran que esta regulación es una imposición que restringe la autonomía profesional de los veterinarios y genera una carga burocrática que dificulta el desarrollo de su labor diaria. El Consejo también señaló que el régimen sancionador vinculado a esta normativa es «desproporcionado».
Por estas razones, el Consejo se une a las reivindicaciones de la profesión veterinaria a nivel nacional, solicitando la modificación del RD 666/2023. Asimismo, han pedido cambios en el Real Decreto Legislativo 1/2015 para facilitar la venta de medicamentos por parte de los veterinarios, quienes son considerados los principales responsables del uso racional de antibióticos tanto en la ganadería como en la clínica de pequeños animales.
Finalmente, el Consejo ha hecho un llamado a una reducción del tipo impositivo del IVA aplicado a los servicios veterinarios, argumentando que el actual 21% penaliza la salud y bienestar animal, dificulta el acceso a tratamientos necesarios y transforma la tenencia de mascotas en un lujo.
vía: Diario de Castilla-La Mancha