Prioridades del Gobierno de Castilla-La Mancha en Agricultura para el Próximo Ejercicio
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, ha delineado las principales prioridades de su departamento para el próximo ejercicio en una reciente entrevista con Diario CLM. Entre los enfoques clave se destacan la salud animal, la incorporación de jóvenes en el sector agroalimentario y la reforma de los sistemas de regadío.
Una de las vertientes más significativas del plan es el aumento del financiamiento para jóvenes agricultores. Se prevé una expansión de la ayuda destinada tanto al inicio de sus actividades agrícolas como a la gestión de las mismas. Este refuerzo en el apoyo a la juventud responde a la necesidad de revitalizar el sector y atraer a nuevas generaciones a un ámbito vital para la economía de la región.
Además, se contempla una fuerte inversión en la reforma de los regadíos, buscando crear sistemas más eficientes y establecer un modelo de referencia en comparación con otras comunidades autónomas. La reciente convocatoria de ayudas para la renovación de regadíos, que inicialmente contaba con un presupuesto de 15,3 millones de euros, se incrementará a 34,6 millones debido a la alta demanda por parte de las comunidades de regantes.
Martínez Lizán también hizo hincapié en la importancia de combatir enfermedades en el ganado, anunciando un aumento en la asignación de recursos para este propósito, en especial a raíz de los problemas sufridos en el año 2024. En el ámbito de los seguros agrarios, se prevé una inversión adicional de al menos 1,5 millones de euros respecto al ejercicio anterior, lo que refleja un compromiso en la protección del sector.
Otro punto destacado por el consejero es la próxima reforma del Estatuto de las Mujeres Rurales, un esfuerzo por facilitar una participación plena y legítima de las mujeres en un ámbito que históricamente ha estado masculinizado. Actualmente, las mujeres constituyen el 34% de las solicitudes de nueva incorporación al campo y han incrementado su presencia en los órganos de dirección, alcanzando un 41% en las decisiones empresariales.
En cuanto al relevo generacional, Martínez Lizán mencionó que cerca de 4.000 jóvenes han ingresado al sector en los últimos dos mandatos, con una notable tasa de mantenimiento del 90%. Para la actual legislatura, se espera que al menos 2.000 nuevas incorporaciones se registren, una meta que, según el consejero, podría superarse, lo que indica un creciente interés del sector agrícola entre la juventud.
Estas iniciativas, que buscan no solo apoyar a los agricultores, sino también modernizar y hacer más sostenible el sector, marcan un compromiso por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha para fortalecer la agricultura y la ganadería en la región.
Para más información, puedes ver el Vídeo: Salud Animal, Relevo Generacional y Regadío publicado inicialmente en Diario de Castilla-La Mancha.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.