La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Ciudad Real y reciente secretaria general de la Agrupación Local, Sara Martínez, ha expresado su disposición a considerar la candidatura del partido a la Alcaldía en las elecciones de 2027 en una entrevista concedida a Europa Press. Sin embargo, ha aclarado que aún no es el momento de tomar una decisión definitiva.
Este anuncio se produce en un contexto político donde el Partido Popular, bajo la dirección de Francisco Cañizares, ostenta la Alcaldía tras su victoria en las elecciones de mayo de 2023, las cuales marcaron el fin de dos legislaturas de gobierno socialista en la ciudad. Martínez ha declarado sentirse «fuerte e ilusionada» para continuar trabajando desde la oposición, labor que ha desempeñado desde su elección como concejal en 2015.
Aunque no ha fijado un plazo para confirmar su candidatura, ha enfatizado que no se puede esperar hasta el último momento. Según ella, es esencial establecer una base sólida para presentar una propuesta que despierte ilusión y confianza en la ciudadanía. «Esto es una carrera de fondo», ha afirmado, subrayando la importancia de contar con un equipo comprometido y una base militante activa. Martínez ha subrayado que la eficacia de una candidatura no depende solo de la figura que la represente, sino del respaldo de un grupo que comparta la misma visión.
La nueva secretaria general del PSOE ha resaltado que el partido ya está trabajando activamente en los barrios y manteniendo reuniones con diferentes colectivos ciudadanos. Ha descrito su trabajo en la oposición como «muy serio, muy crítico y muy constructivo». En cuanto a la posibilidad de que las elecciones generales coincidan con las locales en 2027, ha manifestado su preocupación de que esto pueda distorsionar el debate político local. No obstante, se ha comprometido a centrar sus esfuerzos en cuestiones municipales, que son las que verdaderamente importan a los vecinos. «El 90% del tiempo lo dedicamos a lo municipal», ha subrayado, reafirmando su enfoque en las necesidades y preocupaciones de la ciudadanía.
vía: Diario de Castilla-La Mancha