9 septiembre, 2025
InicioRegiónVisita de la Asociación Norteamericana de Enfermeras de Emergencias al Servicio de...

Visita de la Asociación Norteamericana de Enfermeras de Emergencias al Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Toledo

Toledo ha sido el escenario de una importante visita de un grupo de enfermeras de la Asociación de Enfermería de Emergencias (ENA) de Estados Unidos, que se trasladaron al Hospital Universitario de Toledo el 3 de noviembre de 2024. Esta visita forma parte de una gira que la asociación realiza anualmente por diferentes hospitales de España, con el objetivo de conocer el trabajo de profesionales de enfermería y los protocolos de atención en los servicios de urgencias.

Durante su estancia, las enfermeras, acompañadas por supervisoras del área como María Ferrero y María Teresa Villaplana, recibieron una presentación detallada sobre el funcionamiento del servicio de Urgencias del hospital. Posteriormente, se organizaron en grupos para visitar diversas áreas del servicio, entre ellas la zona de boxes, la sala de observación, el triaje, así como las consultas de pediatría y traumatología, y el área de diagnóstico por imagen.

La delegación, que contaba con 19 miembros y estaba liderada por Chris Dellinger, presidenta de la ENA, mostró gran interés en estudiar el trabajo de las enfermeras locales, los circuitos de pacientes, los protocolos de actuación, la distribución de los espacios y los sistemas informáticos utilizados en la dispensación farmacéutica.

La Asociación de Enfermería de Emergencias, que agrupa a más de 50.000 profesionales en Estados Unidos, lleva a cabo estas visitas con el fin de adquirir conocimientos que permitan mejorar la atención en sus propios centros sanitarios. Este año, el Hospital Universitario de Toledo fue seleccionado como uno de los destinos para observar y aprender sobre la atención de urgencias en un entorno hospitalario diferente.

El servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Toledo se extiende por más de 6.400 metros cuadrados y cuenta con 30 boxes para atención, 27 camas de observación, un área de tratamientos con 26 sillones y diez camillas, así como tres consultas para el triaje y cuatro puestos de reanimación. Con una capacidad para atender a una media de 561 pacientes diariamente, el hospital se posiciona como un referente en atención de emergencias en la región.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.