El próximo viernes 3 de octubre dará inicio la XII Edición del Festival Internacional de Cine de Talavera de la Reina-Premios Pávez, una cita que se extenderá hasta el 11 de octubre y que transformará a la ciudad en un punto neurálgico para la industria cinematográfica, tanto a nivel nacional como internacional. Más de 30 equipos de películas y cortometrajes de diversas regiones de España e Iberoamérica se darán cita en este importante evento.
La presentación oficial del festival tuvo lugar el jueves en el centro cultural El Salvador, con la presencia del concejal de Cultura, Enrique Etayo; la delegada provincial de Igualdad, Nuria Cogolludo, y los miembros de la Junta Directiva del Festival, Beatriz Corrochano y Roberto Cid. Durante su intervención, Cogolludo subrayó que los Premios Pávez van más allá de ser un simple festival de cine, pues tienen como objetivo promover la diversidad y la igualdad a través de proyecciones de autoras, debates y mesas de coloquio feminista, además de incluir proyecciones LGTBI.
Entre las novedades de esta edición se encuentra la sección ‘chiquipavez’, que contará con la participación de más de 300 escolares de Talavera de la Reina y su comarca. El festival comenzará con un homenaje a Aurelio de León, que incluirá un documental sobre su vida y la entrega del galardón La Película de Barro 2025 en reconocimiento a su labor social en la ciudad.
Los espacios de proyección serán el Teatro Victoria para las sesiones nocturnas y el Cine Rafael Morales para las sesiones de tarde. Parte de la programación será accesible online, lo que permitirá atraer a un público más amplio. Los temas a tratar en el festival incluyen cuestiones relevantes de actualidad, como el genocidio en Palestina, la salud mental, la violencia machista y las luchas del colectivo LGTBIAQ+, además de los retos que plantea la inteligencia artificial, sin olvidar un espacio para la comedia.
Entre las proyecciones destacadas se encuentran un cortometraje de Vanesa Romero el sábado 4, además de sesiones especiales como el estreno de «Sorda», la ópera prima de Eva Libertad, y el preestreno de «Homo Plastic», el último documental de Julio Pérez del Campo, quien participará en un coloquio posterior junto a Juan Luis Arsuaga y miembros de la asociación Verdébora.
El festival también tiene previsto realizar actividades comunitarias, como un encuentro gastronómico de tapas latinoamericanas y un encuentro de artistas para reflexionar sobre el estado del arte. Más de 3,000 escolares de 22 centros educativos participarán en sesiones matinales centradas en la educación y la alfabetización audiovisual, acompañadas de música en directo.
La II edición del Campus Cinéfilo, que acercará a estudiantes de Bachillerato y FP a profesionales del cine, también destaca en la programación. Adicionalmente, se destinará un tercio de la recaudación de entradas a asociaciones locales.
La gala de clausura se llevará a cabo el sábado 11 de octubre en el Teatro Victoria, donde se otorgarán los premios oficiales, así como el Pávez Honorífico a Blanca Portillo, reconociendo su trayectoria y calidez humana. La ceremonia incluirá actuaciones de Alma y Lova Lois.
El jurado oficial del festival estará formado por reconocidos actores y actrices, junto a un jurado iberoamericano y un jurado local, los cuales se encargarán de otorgar los premios de la Sección Oficial. Este evento cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Talavera de la Reina, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación de Toledo, así como con el patrocinio de Allianz y la colaboración de Ática Redex y CMM.
vía: Diario de Castilla-La Mancha