En Castilla-La Mancha, el debate sobre el trasvase Tajo-Segura ha vuelto a provocar una fuerte controversia política. Miguel Zamora, secretario de Acción Electoral y Comunicación Interna del PSOE de la región, ha arremetido contra el presidente del Partido Popular (PP) regional, Paco Núñez, a quien acusa de mantener un “silencio cómplice” tras la reciente reunión celebrada en Alicante entre las comunidades de Valencia, Murcia y Andalucía. Según el PSOE, este encuentro fue una “ofensiva” contra los intereses hídricos de Castilla-La Mancha.
Durante una rueda de prensa en la sede del PSOE, Zamora cuestionó la inacción de Núñez y lamentó su apoyo a la denominada “Declaración de Murcia”, un documento que compromete al PP a defender el trasvase Tajo-Segura como una infraestructura estratégica. Esta postura, según Zamora, pone de manifiesto la falta de defensa de los intereses de la región por parte del líder del PP castellanomanchego, a quien califica de “débil” y poco útil para los ciudadanos y agricultores de la región.
En contraposición, el secretario del PSOE destacó la postura del presidente regional Emiliano García-Page, quien aboga por la clausura del trasvase y propone alternativas como la desalación, con el objetivo de garantizar recursos hídricos para toda España sin perjudicar a Castilla-La Mancha.
Zamora también criticó la gestión del PP en otras comunidades, señalando un aumento de impuestos y la falta de apoyo a autónomos. Destacó las iniciativas llevadas a cabo en Castilla-La Mancha, como la Tarifa Plana Plus, que ha beneficiado a 10,000 personas, muchas de ellas en áreas rurales.
Finalmente, hizo hincapié en el compromiso del gobierno regional con el fortalecimiento de los servicios públicos, señalando que cada año se consolida un sistema más robusto en sanidad, educación y ayudas sociales. Espera que el presidente Page ponga de relieve estos logros en el próximo Debate del Estado de la Región.
Esta controversia en torno al trasvase Tajo-Segura subraya las tensiones existentes entre las necesidades hídricas de diversas comunidades autónomas en España, un tema que sigue generando intensos debates políticos.
vía: Diario de Castilla-La Mancha