El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado el 70% de los fondos del III Plan de carreteras a vías ubicadas en zonas que hacen frente al reto demográfico. Así lo ha anunciado el director general de Carreteras, David Merino, durante la inauguración de una jornada técnica sobre la conservación de carreteras como respuesta al reto demográfico.
En los últimos años, el Gobierno regional ha tomado la decisión política de mejorar la situación de las zonas escasamente pobladas y luchar contra el reto demográfico. Para ello, se ha dado prioridad a las inversiones en estas áreas dentro del III Plan de Carreteras. Esto se traduce en 1.162 kilómetros de carreteras acondicionadas y una inversión de 145 millones de euros.
Merino ha resaltado la importancia de seguir invirtiendo en mejoras y acondicionamientos de la red de carreteras en estas zonas, manteniendo en buen estado el trazado, los pavimentos y la señalización. Además, ha hecho hincapié en la necesidad de realizar de manera eficiente las operaciones de conservación y explotación para garantizar el acceso a los servicios públicos de todos los ciudadanos.
Durante la jornada técnica, el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, ha señalado que abordar el problema de la despoblación implica resolver brechas de desigualdad y garantizar el acceso a los servicios públicos y la igualdad de oportunidades en el medio rural. En este sentido, ha mencionado que tanto la Ley de Medidas contra la Despoblación como la Estrategia Regional frente a la Despoblación incluyen medidas para garantizar servicios públicos, fomentar el emprendimiento, facilitar la movilidad y la conectividad digital, entre otros aspectos.
Alique ha destacado que los datos del INE muestran que, en los dos años de aplicación de la Ley contra la despoblación, Castilla-La Mancha ha experimentado un saldo migratorio positivo de 8.612 personas. Es decir, hay más personas que se mudan a las zonas afectadas por la despoblación en la región que las que se marchan. Además, ha resaltado que el 67% de este saldo migratorio positivo se da en las provincias de Cuenca y Guadalajara, las más afectadas por la despoblación.
Tanto Merino como Alique han destacado la importancia de garantizar la accesibilidad por carretera a las zonas afectadas por la despoblación como uno de los objetivos de la Estrategia Regional frente a la Despoblación. Han subrayado la importancia de conservar el estado de las carreteras y asegurar su viabilidad en todo momento, ya que esto es fundamental para el acceso a servicios básicos, así como para impulsar el sector turístico y cultural de la región.
En resumen, el Gobierno de Castilla-La Mancha está comprometido en mejorar la situación de las zonas escasamente pobladas y luchar contra el reto demográfico a través de la inversión en carreteras. Esta medida busca garantizar el acceso a servicios públicos, impulsar la economía de la región y fomentar la llegada de nuevos habitantes a estas zonas.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.