20 abril, 2025
InicioNoticiasViajes5 motivos para planear una escapada vinícola a Sonsierra

5 motivos para planear una escapada vinícola a Sonsierra

La Rioja es mundialmente conocida por la calidad de sus vinos, y una de las zonas más destacadas para disfrutar de una escapada enológica es Sonsierra. Se trata de una región situada en el margen izquierdo del Ebro, al abrigo de la Sierra de Cantabria. Esta comarca tiene una larga y rica historia, y cuenta con cepas centenarias de las que se obtienen las mejores uvas para elaborar los vinos de La Rioja. A continuación, presentamos 5 razones por las que Sonsierra es una excelente opción para una escapada enológica.

1. Conocer la historia milenaria de Rioja

La Sonsierra tiene una tradición vitivinícola que se remonta más de dos mil años. En distintos puntos de la comarca se encuentran más de cien lagares y prensas rupestres, únicos en La Rioja, donde los antepasados de los actuales bodegueros elaboraban sus vinos a pie de viña. Una de las rutas recomendadas es la que lleva hasta Santa María de la Piscina, donde se puede visitar una ermita románica, una necrópolis medieval, el dolmen neolítico de la Cascaja, y el conjunto de prensas y lagares de Zabala. Los interesados en planificar su ruta pueden consultar la web del Ayuntamiento de San Vicente de la Sonsierra.

2. Disfrutar de su naturaleza y paisaje

Lugares de ensueño para caminar entre viñedos, caminatas al monte Toloño, rutas en kayak por el Ebro, o trayectos en bicicleta por sus senderos, son solo algunas de las muchas opciones que ofrece la Sonsierra a los amantes de la naturaleza. Además, recorriendo sus rutas, también se pueden encontrar restos arqueológicos, patrimonio etnográfico como los famosos “guardaviñas” o conocer a los propios viticultores trabajando sus cepas.

3. Visitar fortalezas y castillos de cuento gracias a su interesante pasado fronterizo

La Sonsierra tiene una rica historia que llevó a la construcción de fortalezas y castillos como el recinto amurallado de San Vicente de la Sonsierra, en lo alto de un cerro que domina el Ebro. Este lugar fue la fortaleza navarra más importante y ejerció de línea defensiva para el Reino durante la segunda mitad de la Edad Media. Hoy en día, se puede visitar de forma libre y gratuita, lo que permite conocer la Iglesia de Santa María La Mayor, la Torre del Reloj, y disfrutar de espectaculares vistas desde el mirador de su Torre Mayor. En Semana Santa, se lleva a cabo una tradición que se mantiene desde la Edad media, conocida como Los Picaos, y que es única en esta localidad.

4. Vivir experiencias únicas en sus bodegas

Las bodegas de la Sonsierra son el lugar perfecto para vivir experiencias enológicas únicas, ya que en ellas se encuentran los secretos de la esencia del Rioja. En Hacienda López de Haro, por ejemplo, ubicada sobre una loma con espectaculares vistas sobre el Ebro y el mar de viñedos, se puede recorrer las salas donde el vino macera, fermenta y se cría en barricas de roble, probar vinos en distintas fases de su elaboración, y terminar la visita con un aperitivo acompañado por varios de sus vinos en su Wine Bar. Las visitas se pueden reservar en su página web.

5. Enamorarte de la gastronomía riojana más auténtica

La Sonsierra cuenta con una gastronomía única y auténtica, perfecta para acompañar con vino de Rioja. La zona es conocida por sus patatas a la riojana, pochas guarnecidas con guindilla, excelente menestra de la huerta, y unas buenas chuletillas al sarmiento, pero también se pueden encontrar quesos y embutidos extraordinarios, unos pimientos asados para recordar toda la vida, aceites, patés, y dulces, entre otros. Los restaurantes de la zona buscan darle una vuelta a la herencia de sus antepasados, tratando la gastronomía como pura artesanía, y merecen ser descubiertos por aquellos que buscan deleitarse con los sabores de la comarca.

En definitiva, Sonsierra es un destino enológico imprescindible para quienes quieran adentrarse en la historia y el patrimonio de La Rioja, disfrutar de su bellísima naturaleza, admirar sus castillos y fortalezas, vivir experiencias únicas en sus bodegas, y enamorarse de su gastronomía auténtica. Sin lugar a dudas, un lugar para saciar la sed de los amantes del vino y la cultura.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.