La concejala de Consumo, Rosa Idalia Cruz Campo, ha repasado los datos de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) a la vez que ha adelantado los actos que se van a celebrar con motivo del Día del Consumidor, concretamente se ha referido a la charla informativa sobre etiquetados de productos ecológicos, que se celebrará en el Museo Formma el 14 de marzo a las seis de la tarde con la intervención de Felipe Cuesta Laguna, técnico de apoyo del servicio de seguimiento y mejora de la cadena alimentaria de la dirección general de Industria Agroalimentarias y Cooperativas.
El Día Mundial de los Derechos del Consumidor, establecido por la ONU el 15 de marzo reivindica los derechos que tenemos como consumidores y que en Alcázar se vienen defendido desde la OMIC, ha dicho la concejala.
En el pasado año en la OMIC alcazareña se han tramitado 816 expedientes de reclamación, 431 consultas y se han entregado 135 hojas de reclamaciones a distintos establecimientos que las han solicitado.
Los servicios que se han ofrecido desde la OMIC pasan por información y orientación a los ciudadanos sobre el ejercicio de sus derechos como consumidores mediante la atención personalizada; recepción y tramitación de reclamaciones quejas y denuncias de los consumidores y mediación entre consumidores y empresas. Además se ha hecho realizando actividades para un consumo sostenible y responsable, publicando noticias, alertas e informaciones de interés para los consumidores.
En lo referido a consultas, atendidas tanto telefónicamente como de forma presencial, el sector más demandado ha sido la vivienda, alquiler y Ley de propiedad horizontal (con un 55%), energía y eléctricas (25%), derechos del consumidor (15%), telecomunicaciones (5%), información sobre el consumo (3%) y otros sectores (2%).
En las reclamaciones los sectores más demandados han sido telefonía, electricidad, compras on line, bancos, seguros, electrónica o transportes, entre otros.
La oficina alcazareña, explicaba la concejala, que ha organizado charlas y cafés con asociaciones de barrio y charlas informativas a cargo del personal de la OMIC sobre el bono eléctrico social.
A la vez se han realizado campañas referentes al consumo y a uso responsable de diferentes servicios, dándoles difusión a través de los distintos medios de comunicación y con campañas publicitarias en temas como compras para Navidades y Reyes, rebajas, advertencias sobre visitas comerciales a domicilio, bono social eléctrico, consumo de aceite y vino, vacaciones, Día mundial de retrete (que fue muy comentado y que informaba del peligro de tirar las toallitas al wc) o black Friday y cibermonday.