Este fin de semana, Alcázar de San Juan se convirtió en el epicentro del acogimiento familiar en España al albergar por primera vez el X Encuentro Estatal de Familias de Acogida en Castilla-La Mancha. Organizado por la Asociación de Familias de Acogida de Castilla-La Mancha (ASOFACAM) y la Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (ASEAF), el evento reunió a cerca de 300 participantes entre familias, profesionales y representantes de asociaciones dedicadas al acogimiento.
La inauguración estuvo a cargo de figuras clave como la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, y Bárbara García Torijano, consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha. Junto a ellas, las presidentas de las asociaciones organizadoras, Dioni Segovia de ASOFACAM y Helena Escalada de ASEAF, agradecieron el apoyo recibido por las autoridades locales y regionales, subrayando el compromiso social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento local.
Durante el evento, las sesiones formativas y las experiencias compartidas entre los asistentes destacaron por su valor educativo y por fortalecer los lazos entre familias que acogen a menores en situaciones de vulnerabilidad. La directora general de Infancia y Familia de la región, Inmaculada Tello, y Eulalio Díaz-Cano, delegado provincial de Bienestar Social, también estuvieron presentes, junto a concejales del gobierno local, realzando la importancia del encuentro.
La alcaldesa Melchor resaltó el privilegio de su localidad al ser sede de un evento de tal magnitud, destacando que el encuentro no solo acerca a las familias y a los niños que viven realidades similares, sino que también humaniza y otorga valor al esfuerzo colectivo por mejorar las condiciones de vida de los menores.
Por su parte, la consejera Torijano elogió la elección de Alcázar de San Juan como sede, asegurando que la localidad refleja el compromiso y la dedicación del gobierno regional en políticas de bienestar social. Subrayó que en Castilla-La Mancha actualmente hay 111 niños bajo el sistema de protección regional, de los cuales el 50% están en familias de acogida. Además, la región cuenta con 434 familias registradas en este sistema, un número que se busca seguir incrementando a través de campañas de sensibilización y visibilización.
El encuentro no solo se desarrolló como una plataforma para el intercambio de ideas y estrategias, sino que reafirmó el compromiso de las autoridades y asociaciones involucradas en brindar un entorno mejor y más seguro para los niños y niñas en situación de acogida. Al concluir, los asistentes abogaron por continuar trabajando juntos para fomentar esta importante labor en beneficio de los menores más vulnerables.
Fuente: Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.