«Alcázar Voluntaria» es la denominación que se ha dado al programa de voluntariado que va a poner en marcha el ayuntamiento de Alcázar de San Juan.
La acción la ha presentado la concejala de Servicios Sociales, Patricia Benito, que ha explicado que el programa va a comenzar a desarrollarse la semana que viene y que pretende recoger la sensibilidad de todas las personas de Alcázar que quieran colaborar como voluntarios en alguna actividad de las que organiza el ayuntamiento.
La semana que viene se abre el plazo de inscripción de esta estrategia que parte con el fin de garantizar la participación de la ciudadanía en los programas que se van a llevar a cabo desde el consistorio y a la vez promover la Ley que habla de fomentar la participación de la ciudadanía en acciones de voluntariado.
El requisito que hay que cumplir es ser mayor de 16 años. La estrategia se enmarca en el principio «si quieres participar, puedes» y lleva implícita una organización y un catálogo de acciones lo suficientemente amplio y flexible como para que cada persona voluntaria decida en qué quiere participar, cuándo, cuánto, dónde… en definitiva, el máximo valor y respeto a la decisión individual.
El ayuntamiento también va a ofrecer formación para que los voluntarios sepan desarrollar su tarea de la mejor manera posible.
Explicaba la concejala que se puede obtener más información en el Centro de Información Juvenil donde se resolverá cualquier duda. Se quiere dar cobertura a todas aquellas personas que tienen afán solidario y quieren ayudar a los demás haciendo una sociedad mejor.
El programa se gestiona directamente desde el ayuntamiento a través de la Oficina Municipal de Voluntariado con atención personalizada por todas las vías posibles, desde la inscripción hasta la realización de la acción voluntaria y el posterior reconocimiento a la labor que han desarrollado.
El ayuntamiento cuenta con un contrato en el que se recogen los derechos y deberes de los voluntarios.
El ayuntamiento reconoce el derecho de todas las personas a la ciudad, como lugar de convivencia y espacio de realización humana, garantizando la participación ciudadana, especialmente en las materias que afectan más directamente a la calidad de vida de los vecinos y vecinas.
Los ámbitos de actuación del voluntariado son: social, ambiental, cultural, deportivo, educativo, socio-sanitario, ocio y tiempo libre, comunitario y protección civil.