La Diputación de Cuenca ha tomado una importante medida para preservar y potenciar el patrimonio natural de la provincia a través de un nuevo protocolo de mantenimiento para senderos. Esta iniciativa, puesta en marcha en colaboración con la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha, tiene como objetivo garantizar la seguridad y accesibilidad de los caminos, al mismo tiempo que fomenta su uso como herramienta de desarrollo local.
Durante una reciente reunión del Consejo de Gestión de Senderos de Cuenca, el diputado de Deportes, Abel Fresneda, subrayó la importancia de concienciar a los municipios sobre la necesidad de mantener adecuadamente estas infraestructuras. “Una buena infraestructura de senderos no solo facilita el acceso a la naturaleza, sino que también puede ser un pilar para el desarrollo económico y social de las localidades”, enfatizó Fresneda.
Además de la elaboración del protocolo, en el encuentro participaron diversas figuras del ámbito deportivo y del senderismo, quienes discutieron varias iniciativas clave. Entre ellas, surge la propuesta de organizar una jornada general enfocada en la señalización y mantenimiento de senderos, con el propósito de informar y capacitar a los municipios en el aprovechamiento de sus recursos naturales.
Esta colaboración entre la Diputación y la Federación busca no solo establecer un marco de trabajo eficiente, sino también promover una cultura de respeto y cuidado por el medio ambiente. Con ello, se pretende mejorar la experiencia de los senderistas y alentar a la población a adoptar un estilo de vida más sostenible y saludable.
Con este nuevo compromiso, Cuenca se perfila como un modelo en la gestión de senderos, apostando por el ecoturismo y el disfrute responsable de sus paisajes. A medida que se avance en la implementación del protocolo, se espera que un número creciente de municipios se una a esta importante iniciativa, reconociendo el valor de sus senderos como un recurso fundamental para el bienestar de su comunidad.