9 septiembre, 2025
InicioNoticiasGastronomíaAlimentación Antiinflamatoria: Tu Aliado Contra Enfermedades Crónicas

Alimentación Antiinflamatoria: Tu Aliado Contra Enfermedades Crónicas

La nutricionista del Hospital Quirónsalud Vitoria, Oihane Fuertes, resalta el papel crucial de la alimentación en la prevención y manejo de diversas enfermedades. En un tiempo donde el concepto de alimentación antiinflamatoria ha cobrado relevancia, Fuertes argumenta que la inflamación es una respuesta natural del organismo ante infecciones, lesiones o agentes externos. No obstante, advierte sobre los riesgos de la inflamación crónica de bajo grado, un potencial factor de riesgo para enfermedades como la obesidad, la diabetes tipo 2 y afecciones cardiovasculares.

Para contrarrestar estos efectos negativos, una dieta antiinflamatoria recomienda el consumo de alimentos frescos y naturales. Es fundamental incluir en la dieta diaria frutas, especialmente frutos rojos, verduras de hoja verde, tubérculos como la patata y la remolacha, así como fuentes de proteína magra, como el pescado azul y las aves. Además, se destacan las grasas saludables, como el aceite de oliva, el aguacate y los frutos secos.

Fuertes también resalta la importancia de los cereales integrales y los alimentos fermentados, tales como el yogur natural y el kéfir, por su aporte de compuestos bioactivos, gracias a especias como la cúrcuma y el jengibre. En este sentido, la nutricionista enfatiza que no solo es crucial conocer qué alimentos incluir, sino también cuáles evitar: aceites vegetales refinados ricos en omega 6, ciertos cereales con gluten, lácteos de vaca y comida ultraprocesada.

Adoptar estos hábitos no solo incrementa la vitalidad y mejora el descanso, sino que también aporta nutrientes de calidad que favorecen el correcto funcionamiento del organismo. No obstante, Fuertes aclara que no hay dietas universales y que cada recomendación debe adaptarse a las circunstancias clínicas individuales y a las patologías que puedan contraindicar ciertos alimentos.

Para iniciar este enfoque, la nutricionista sugiere hacerlo de manera progresiva, incorporando diariamente dos a tres alimentos con propiedades antiinflamatorias. Mantener un registro de lo consumido puede ayudar a tomar conciencia de la dieta y reducir el consumo de productos menos saludables. El objetivo no es una prohibición estricta, sino un cambio gradual que promueva una relación más saludable con la comida y un impacto positivo en la salud a largo plazo.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.