El Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido ampliar la convocatoria del Programa de incentivos a la movilidad eléctrica, Moves III, en 11,5 millones de euros. Esta decisión busca, por un lado, cubrir todas las solicitudes de ayudas ya recibidas y, por otro, fomentar la participación de quienes aún no han solicitado estas ayudas dirigidas a promover el uso de vehículos eléctricos. El anuncio fue realizado por el director general de Transición Energética, Alipio García, durante una visita a la empresa ‘Paquetería Express Global’ en Alcázar de San Juan, donde conoció de cerca los dos vehículos eléctricos utilizados por la compañía, adquiridos gracias a las subvenciones del Plan Moves III.
García destacó la contribución de la empresa a la descarbonización y a la reducción de emisiones de CO2, y remarcó que el total destinado a incentivos para la movilidad eléctrica en Castilla-La Mancha alcanzará los 52,1 millones de euros tras esta ampliación. El programa Moves III, que comenzó en 2021 con un presupuesto inicial de 15,5 millones de euros, ha visto un aumento significativo de su partida, llegando a 32,3 millones en 2023 y alcanzando un total de 40,6 millones, sumando los fondos de la Administración regional.
Hasta la fecha, se han gestionado 5,244 solicitudes en toda la región, de las cuales 853 corresponden a Ciudad Real. La ejecución del presupuesto es del 60%, en línea con la media nacional. Estas ayudas están destinadas a acelerar la renovación de flotas de vehículos y a financiar la instalación de infraestructuras de recarga eléctrica rápida y ultrarrápida.
El programa de adquisición de vehículos eléctricos ha recibido 5,135 solicitudes, de las cuales 3,854 han sido tramitadas, sumando 17,7 millones de euros en ayudas. Además, el programa de infraestructuras de recarga ha movilizado 24,5 millones de euros, con 3,046 solicitudes y 1,390 expedientes tramitados para más de 1,000 puntos de recarga.
Las subvenciones para la compra de vehículos eléctricos pueden alcanzar hasta 7,000 euros, y hasta 9,000 euros para furgonetas eléctricas, dependiendo de si se entregan vehículos antiguos como parte de la transacción. También hay incentivos especiales para municipios pequeños y para personas con movilidad reducida.
García concluyó destacando la posición de Ciudad Real y Alcázar de San Juan como referentes en el desarrollo de energías renovables, con datos que reflejan un incremento en el uso de energía fotovoltaica y autoconsumo en la región. Las ayudas al autoconsumo han representado más de 16 millones de euros en la provincia, consolidando su importante papel en la descarbonización y en la implantación de energías renovables.
vía: Diario de Castilla-La Mancha