20 abril, 2025
InicioRegiónANPE denuncia la falta de diálogo y negociación con el proyecto de...

ANPE denuncia la falta de diálogo y negociación con el proyecto de Ley Orgánica

El Gobierno quiere acelerar los plazos para conseguir la aprobación de la LOMLOE lo antes posible. Desde que en el mes de marzo el Consejo de Ministros diera luz verde a su proyecto de nueva ley educativa, con una tramitación de urgencia, ha vetado en todo momento, la participación a la comunidad educativa.

A la urgencia y a la falta de diálogo en la tramitación de la ley, hay que unir la gran preocupación e incertidumbre que genera la adopción de medidas que ahondan cada vez más en la desvertebración educativa:

Como, por ejemplo, la devaluación de los títulos que como consecuencia inmediata rebaja el mérito. El RD-Ley 31/2020 por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito de la educación no universitaria, recoge explícitamente que la promoción y titulación no quedará supeditada a la existencia de materias suspensas.

Y, por otro lado, la regulación de los criterios de promoción y titulación se traslada la responsabilidad de modificarlos a las comunidades autónomas y en última instancia a los centros y equipos docentes. Esto produce una vulneración del principio de igualdad de oportunidades del alumnado que, en función de su lugar de residencia, podrá contar con condiciones distintas de promoción y titulación. Esta decisión agravaría la brecha ya existente entre las Comunidades Autónomas.

En la misma línea se encuentra la pérdida de los contenidos comunes que adelgazan el currículo básico y común que corresponde al estado. En el trámite parlamentario se pretende incluso modificar y dar más competencias a las comunidades autónomas, incluso en algunas enmiendas se plantea rebajar al 50% la competencia del estado al fijar el currículo básico y el otro 50% a las autonomías.

Y finalmente, la enmienda pactada en el que el castellano deja de ser lengua vehicular en toda España. El castellano es la lengua oficial de todos los españoles, un derecho básico y fundamental. Y el Gobierno de España debe proteger los derechos lingüísticos de todos sus ciudadanos. La desaparición del castellano como lengua vehicular afecta también al carácter estatal de los cuerpos docentes.

Si se llega a imponer esta medida en la ley, confiamos en que los partidos que tengan grupo parlamentario con capacidad de recurrir lo hagan inmediatamente ante el Tribunal Constitucional.

La entrada ANPE denuncia la falta de diálogo y negociación con el proyecto de Ley Orgánica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.